Es posible que tengas una tienda online con Woocommerce 7.X y deseas subir el ranking de tus palabras clave o productos en Google para ganar tráfico y ventas. Como Agencia de Growth Marketing recomendamos trabajar con Woocommerce a la hora de crear una tienda online, siendo una de las razones el que se lleva muy bien con Google y a nivel de posicionar una tienda online, esto es bastante importante.
Pues, vamos a por ello!
Woocommerce es un plugin para WordPress que convierte el CMS en tiendas online muy optimizado para SEO gracias a sus más de 350 colaboradores de todo el mundo. Tal vez por ello, sea la plataforma que más crece para montar tiendas online en la actualidad.
Es muy fácil montar una tienda online con WP y comenzar a vender productos online, pero,
¿ cómo hacemos una buena optimización SEO para Woocommerce 7.X y conseguir mejor posicionamiento?
hoy lo descubrimos…
El problema que veo a menudo en estas tiendas online creadas con woocommerce es el siguiente,
El SEO en las páginas de producto no está bien optimizado (mejorado) y por lo tanto, no se consigue la visibilidad y posicionamiento orgánico que se desea .
¿Te ocurre esto?
SEO On Page para Woocommerce 7.X
En muchos casos que he podido ver, los productos y sus descripciones, no se han hecho realizando previamente una investigación de palabras clave o keywords.
Simplemente se han descrito según la documentación que al empresario se la ha facilitado por parte del proveedor, o en algún caso, lo que el propio empresario ha podido “investigar” por su cuenta.
Y al final, el resultado ha sido que los productos no se encuentran en la posición orgánica dentro de google que podrían estar.
Y te aseguro, que esto es bastante frustrante!
.
Woocomerce es una plataforma de WordPress sencilla de optimizar gracias a plugins de SEO como By Yoast. Aunque hay otros plugins de SEO actualmente más potentes como estos que utlizan IA.
Pero hoy no vamos a tratar este plugin de optimización SEO, sino que vamos a profundizar más.
Vamos a crear una estructura de trabajo para conseguir una:
ficha de producto perfectamente mejorada para SEO .
Una cuestión o duda que muchas veces se da, y que me han realizado hace unos días via email es:
¿Cómo puedo optimizar mis productos en Woocommerce ?
Bien, el objetivo es ayudar a estos amigos, pero no puedo prometer el TOP 3 de esas keywords, porque hay más factores que influirán en el posicionamiento orgánico.
Lo que sí te puedo asegurar es: una excelente optimización de tus productos
“Hoy vamos a optimizar fichas de producto en Woocommerce”
Se suele vender la idea (en algunos sitios web) de que puedes montar una tienda online con Woocommerce tu mismo de forma rápida y muy fácil.
Hasta aquí, aceptamos barco…
Y por si fuera poco,
También te “venden” la idea de que va a ser MUY RENTABLE tu tienda online.
Bueno, esta idea ya es mas seria!
Todo esto es relativo.
Probablemente si ya tienes un Ecommerce montado con el plugin Woocommerce y has trabajado el SEO local como este caso, ya habrás comprobado por ti mismo que,
“ No es tan sencillo vender online y estar en el TOP 3 de Google, menos aun.
Para conseguirlo, primero necesitas:
- Ganar visibilidad: a través de estrategias SEO, linkbuilding , RRSS, Blog, anuncios de pago (PPC), etc)
- Ganar confianza: a través de una buena propuesta de valor o diferenciación efectiva (buen precio, buen producto o mejor, ambos).
- Paciencia. Recuerda que esto de vender online no es una carrera de velocidad, si no de resistencia.
Si tu web es nueva:
Si comienzas en el mundo de la venta online a través de la creación de una tienda online debes saber que necesitarás cierta autoridad de dominio para poder estar en las primeras posiciones del buscador.
Incluso necesitarás algo de tiempo para llegar a la página 1 de google.
Los dominios nuevos suelen tener este pequeño “handicap” y necesitan algo de tiempo para clasificar alto en buscadores.
John Mueller de Google ha afirmado en Twitter que las páginas web nuevas pueden estar fluctuando sus posiciones en Google durante 1 año. Y que el buscador puede necesitar todo este tiempo para “estabilizarlas” dentro de su ranking.
Si tu web tiene más de 1 año:
Si tu tienda online ya tiene alrededor de 1 año, tienes una pequeña ventaja con respecto a otros que comienzan, pero debes seguir trabajando la autoridad de tu web aplicando SEO, para llegar a posicionarte por términos de búsqueda fuertes.
La autoridad de una web y la relevancia de esta en su sector, determinan gran parte del ranking de sus palabras clave.
Recuerda que si la autoridad de tu web sube, lo más normal, es que el ranking de las keywords suban y el tráfico también suba.
Personalmente he comprobado como tiendas online con más de 1 año, no aplican SEO, y esto les condena a no progresar en los rankings orgánicos de Google.
Cómo optimizar las páginas de producto de Woocommerce 7.x para vender online
Paso 1: SEO On page en la página de producto
Normalmente cuando se introducen los productos en Woocommerce no se piensa en lo siguiente:
- Trabajar una correcta optimización para la descripción de ese producto en concreto.
- Utilizar las mejores keywords si se trata de un producto local, por ejemplo.
- Tener varias imágenes del producto.
- Utilizar el marcado de datos de producto schema.org.
- Comprobar como un usuario busca un producto en Google.
- Cómo de conocido es ese producto actualmente. ¿lo conocen tus usuarios? O ¿es un producto nuevo?, o tal vez, ¿eres una marca nueva?
- Si el producto tiene alguna característica o beneficio especial por el que es o debería ser conocido. ¿Cuál?
- Evitar canibalización de productos.
¿habías pensado en estos puntos clave antes de subir productos a tu tienda online?
Si quieres que un producto suba en el ranking de Google (SERPS), tu objetivo será optimizar esa ficha de producto con SEO exactamente como estos usuarios lo están buscando.
Además te vendrá muy bien utilizar las distintas redes sociales para promocionarlo.
Pongamos un ejemplo, y ya que estamos en verano y en Murcia…
Cogemos ésta keyword ( a ojo), y después comprobaremos el nivel de búsquedas:
“ melones online” y “comprar melones online”
Si tenemos una tienda online montada con Woocommerce de WordPress donde vendemos melones y deseamos que nuestro producto estrella “melones online” posicione muy bien, o sea, en ese TOP 3, necesitamos crear una ficha de producto haciendo una excelente mejora en el SEO .
Y,
¿ cómo se realiza esta optimización de la página de producto?
a través de lo que se conoce como SEO On Page para productos.
Como regla general, las descripciones de los productos son de gran valor para los usuarios y por ello deben proporcionar respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Qué problema resuelve su producto?
- ¿Qué gana su comprador con el uso de este producto?
- ¿Qué diferencia a su producto del resto de la competencia?
Una descripción de producto que solo destaca las características del producto no puede atraer al lector ni impulsar las conversiones de la tienda online.
¿Por qué?
Porque se centra solo en elementos genéricos del producto (las características) en lugar de proporcionar una solución en tiempo real a los problemas del cliente.
Por ejemplo, si tuviera una tienda online de juguetes, las descripciones de productos deberían ser divertidas.
el objetivo es vender una experiencia y no solo un producto.
Si quieres que lo veamos en profundidad,…sigue leyendo,
Hoy optimizamos una página de producto de ” melones online “
Vamos con nuestro ejemplo de hoy: melones online .
Aqui vemos el ejemplo de nivel de búsquedas que nos da la herramienta Keyword Planner.
Las dos keywords pueden ser interesantes
Vamos a trabajar una ficha de producto para mejorar su posición en Google y colocarla en el TOP 3 del buscador.
Cogemos para ello la primera keyword: “melones”
La keyword “melones” a secas, es una palabra clave informacional , mientras que la keyword “comprar melones” es una palabra clave “transaccional”.
Y por eso es muy normal que también tengan volúmenes de búsquedas tan dispares.
Cómo se hace
Seguro que estarás pensando en una estrategia de enlaces, links de aquí y de allí, etc.
Pues… No! (aunque los links también ayudan ..)
Vamos a crear una ficha de producto en Woocommerce perfectamente optimizada para que puedas estar posicionado en ese Top 3 que deseas.
Sólo debes seguir los siguientes pasos que yo ya he implementado en varias tiendas online creadas con este modulo de wordpress.
Requisitos básicos que necesitas para mejorar tu ficha de producto
#1. Debemos saber la Keyword que deseamos posicionar
Con el análisis previo de palabras clave, ya tenemos la keyword que nos interesa.
En nuestro caso: “comprar melones online”
Es una keyword transaccional, muy diferente a una keyword informacional.
#2. Debemos encontrar Keywords relacionadas semánticamente
Este trabajo es para no repetir demasiado la keyword en la ficha de producto y conseguir que Google nos “quiera más” que a nuestra competencia.
Actualmente el trabajo de incluir términos relacionados semánticos dentro de una página de producto es muy interesante porque aporta valor extra que probablemente otros no utilizan.
En nuestro caso podemos utilizar las siguientes keywords semánticas para mejorar esta ficha de producto:
- Melones de año online
- Melones de agua online
- fruta fresca de verano
- vitamina C
- se siembra en bancales
- se puede sembrar en invernaderos
- comprar melones online
- donde comprar melones online
- melón amarillo
- melón de oro
La semántica es uno de los factores SEO que más gusta al buscador Google, y en este ejemplo sobre los melones debemos introducir en la página de producto términos relacionados semánticos como:
- propiedades o características del melón
- variedad o relación con otras variedades de melones
- propiedades para la salud del melón
- donde está cultivado o qué tipo de abono o tierra se utilia
- la persona que planta esta fruta “melonero” podemos nombrarla en la página de producto.
- Hablar sobre la recolección del melón, fecha, temperatura, etc
Si además queremos posicionarnos en nuestra comunidad, y realizar una estrategia SEO Local, como en este ejemplo, en Murcia, debemos añadir justo ésta palabra (Murcia) a nuestro listado de keywords sobre melones.
Un ejemplo:
- Melones de año en Murcia
- Comprar los mejores melones de agua en Murcia
- Dónde comprar Melones en Murcia
- nuestros bancales de melones en Murcia
- se recogen los melones de torrepacheco en
- las propiedades de salud de esta especie de melones de Torrepacheco
- etc.
#3. Longitud de la ficha de producto
La longitud de una ficha de producto siempre se recomienda que sea de al menos 300 palabras o incluso más.
Puedes ver en algunos Ecommerce fichas de producto de sólo 100 palabras excasas y están bien posicionados y en otros casos se pueden ver fichas de producto de incluso 600 palabras.
Si por ejemplo vendes calzado o ropa online, la página de producto debe incluir todos los detalles posibles, incluidas tablas de tallas, instrucciones de cuidado, información del material y otros detalles para ayudar a los usuarios a elegir el producto adecuado para ellos.
Ventajas y desventajas de ésta optimización de longitud de palabras:
- Ventajas: realmente una longitud más alta como descripción es un indicador a Google de que tu ficha de producto es mucho más completa que la de otra con sólo 100 palabras.
- Además te permitirá introducir las keywords que hemos visto arriba de forma mucho más natural que con si haces una descripción de 100 palabras.
- Desventajas: te llevará más tiempo realizar ésta ficha de producto. Esto es evidente, pero a cambio, los resultados serán siempre mejores a largo plazo.
A Google le gusta el contenido largo, y aunque podemos observar tiendas online que tienen muy poca descripción de sus productos, antes de seguir ésta práctica “fácil” debemos pensar en el usuario como punto nº1.
Debemos analizar qué cosas son las que el usuario desea conocer sobre un producto, y entonces redactarlo.
Debemos huir del contenido generado por máquina o automatizado para actualizar los productos de una tienda online, ya que puedes incumplir con las Políticas de Google.
Entiendo la facilidad que puede suponer la automatización y refresco de productos de forma automática, pero creo que hay que revisar cada caso y valorar si es beneficioso o perjudicial.
# Incluye palabras sensoriales
Las frases y palabras sensoriales son las que explican cómo experimentamos el mundo usando nuestros cinco sentidos.
En este ejemplo de la tienda online de melones, es interesante incluir palabras como suave, dulce, de gran sabor, etc.
#4. Optimización de la página de categoría
Muchas veces se olvida este paso.
Normalmente woocommerce te crea un nombre para la categoría de tus productos, y esto en muchas ocasiones no se cambia.
¿Podemos cambiar este nombre y mejorar nuestro posicionamiento web?
” SI “
y además, seguro que conseguiremos atraer más tráfico de forma orgánica
Un truco SEO para posicionar tus categorias
¿Dónde hacemos ésta mejora dentro de nuestra plataforma de wordPress?
Dentro de: Ajustes >> enlaces permanentes >>
Utiliza la palabra “comprar” en la base de las categorías para posicionar palabras clave transaccionales.
Encontramos la siguiente tabla donde podemos seleccionar una keyword como base de categoría para nuestra tienda ónline de melones:
Al final queda una URL como ésta:
https://tudominio.com/comprar/nombre-del-producto-1/
De ésta manera, tu URL estará mejor optimizada hacia la compra de este producto.
Nota: cuidado si ya tienes la base de la categoria que trae woocomerce por defecto en tu tienda online. Si es el caso, debes recordar que si cambias la base de la categoría deberás hacer redirecciones 301 de las urls viejas a las nuevas o te saldrán errores 404.
#5 Cómo CREAR una ficha de producto y conseguir subir el posicionamiento
Ahora es cuando ya debemos trabajar en profundidad nuestra ficha de producto para superar a nuestros competidores haciendo un buen SEO.
Te puede interesar:
# Como hacer SEO para una tienda online nueva
Pasos para la creación de nuestra ficha de producto en Woocommerce:
#1. Titulo: introducimos nuestra keyword.
Y la URL final que quedaría sería algo asi:
https://tudominio.com/comprar/melon-agua-online/
De ésta forma, atacamos las palabras clave transaccionales que son las que nos interesan para nuestra tienda online. Como pueden ser: comprar, precio, compra, donde conseguir, etc.
#1.1 Los H2, H3 o subtítulos en la página de producto.
Una vez que ya hemos colocado el título con la palabra clave principal dentro: “melon online”, podemos seguir introduciendo las otras keywords que más nos interesan como H2, H3 o subtítulos, ayudándonos ésta táctica a mejorar el proceso de posicionamiento de la ficha de producto.
Seguimos con un ejemplo:
Igual podemos hacer con los H3, H4, etc.
#2. Descripción de la ficha de producto
Aquí ya hemos visto que debemos introducir una densidad de palabras lo más larga y completa posible hablando del producto.
Introduciremos las keywords que hemos sacado arriba, e intentaremos completar la ficha de producto con 1 o 2 imágenes extra, que siempre nos ayudará a generar el deseo de compra y con las conversiones
Además, realizaremos una estrategia de SEO On Page interna en nuestra ficha de producto creando un link al final de la ficha redirigiendo a la categoría principal de nuestra temática: melones online.
Esta estrategia de SEO realizada en cada ficha de producto, te ayudara a posicionar la categoria principal.
Un ejemplo de página de producto que me gusta y que seguro les funciona muy bien es el de la tienda online ao.com.
Esta enorme tienda online sabe muy bien lo que hace y lleva las descripciones de producto a su máxima expresión.
Es impresionante como tratan las páginas de producto. Añaden vídeos incrustados en el texto (imagen de arriba), trabajan las palabras clave y los términos semánticos magníficamente, haciendo que sea todo el texto muy natural.
#3 Configurar el plugin de woocommerce para SEO: Yoast SEO
La configuración de SEO con el plugin Yoast SEO de wordpress podría quedar así para nuestro ejemplo de tienda online de melones:
La estructura final de la web quedaría así:
Categoría principal:
https://tudominio.com/melones/
Si tenemos diferentes categorías de producto en la tienda online, y vendemos otros tipos de productos que no sean melones, entonces podemos optar por estructurar la web utilizando las bases de categoria para segmentar los productos y de esta forma crearemos una estructura jerárquica de web mucho más amigable con los motores de búsqueda.
Si vendemos fresas, u otros tipos de productos alimenticios, la segmentación de categorías de productos puede quedar de la siguiente manera:
- https://tudominio.com/comprar/melones/
- https://tudominio.com/comprar/setas/
- https://tudominio.com/comprar/ecológicos/
- https://tudominio.com/comprar/verduras/
Ficha de producto:
- https://tudominio.com/comprar/melones/melon-agua-online/
- https://tudominio.com/comprar/setas/champiñones-cortados/
#4 Marcado de datos de la página de producto
Otro de los factores SEO más importantes en la actualidad para conseguir que una tienda online clasifique alto en Google es el marcado de datos.
Al final si implementamos el marcado de datos en las páginas de producto, estas páginas pueden aparecer en Google de esta forma:
En woocommerce 4.x se pueden utilizar diferentes formas para realizar el marcado de datos, pero una fácil, y que funciona muy bien es la utilización de un plugin específico para esta función. Te puedo recomendar este:
#4.1 Publica tu ficha de producto optimizada
Ya ha llegado el momento de “Publicar” tu ficha de producto perfectamente optimizada y preparada para posicionarse en Google y en Bing .
Tip de SEO extra:
Para evitar que te copien el contenido y pueda parecer como “contenido duplicado” de cara a GOOGLE, utiliza este método cuando publiques un producto nuevo:
#5. Más acciones de SEO
El trabajo de mejora con un trabajo de SEO no se termina aquí.
Si quieres que tus productos suban en el ranking de Google deberás además de realizar este excelente trabajo, estos otros:
- Enlazar la página de producto desde un artículo de tu blog.
- Publicarlo en tus otras Redes sociales. Las que mas me gustan a nivel de SEO son: twitter, Youtube y Pinterest
- Conseguir algún comentario de valoración del producto. (Recuerda que en los comentarios también se puede introducir las keywords).
- Añadir un vídeo sobre el producto o review.
Todos estos puntos también juegan un papel muy importante de cara a tu posicionamiento en Google ya que son “indicadores de calidad” para el buscador.
Cuantos más consigas, más arriba llegarás.
Artículos de interés:
Espero que te haya sido de utilidad este mini-tutorial sobre optimización SEO On Page de una página de producto para Woocommerce 7.x y el pequeño “truco” de colocar en la url del producto la keyword: comprar.
/comprar-nombre-producto
Si crees que me he dejado algo, o tienes alguna sugerencia, deja un comentario para completar el articulo.
Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.
Perfecto. Un 10.
Excelente artículo y es precisamente lo que estaba buscando.
Muy bien maestro.
Muchas gracias.
Muy buen artículo sí señor, si tenemos productos parecidos, y no queremos incurrir en duplicado de contenido, aconsejarías dejar uno de ellos en index y los demás parecidos en no-index, o ponerle a los demás productos la canonical del primer producto?
Gracias¡
Me gusta más el canonical.
Si tengo una pagina de productos y servicios, sin venta online, pero la persona que me esta enseñando hacer la web me dice que mejor porner los productos en woocommerce por si el dia de mañana vendemos online, es correcto? Yo creo que si no vendo online no tengo que poner las marcas de los productos / el contenido/ las fotos de los productos en woocommerce sino en paginas normales. Es correcto? Soy nueva en esto 🙂
Hola,
digamos que te ha aconsejado una solución lógica.
Sin embargo, si como dices no vendes productos realmente, entonces puedes crear páginas y subpáginas para categorizarlos de alguna forma. Por ejemplo, imaginamos que vendes sofas y tienes diferentes modelos. Podrias crear la página de /sofas/ como general donde puedes incluir ahí los diferentes modelos. Luego puedes crear subpáginas por cada modelo de sofa, quedando asi: /sofas/modelo-rinconera-XL/.
De esta manera los productos pertenecen a una categoria especifica y quedan segmentados.
Es otra forma de hacerlo sin tener que utilizar Woocomerce.
Un saludo.
excelente articulo, he puesto los consejos en practica y ya se van viendo los resultados, la parte donde enseñas a que no te copien el contenido es algo que muchos pasamos por alto al iniciar en este tema de tener su comercio online.
Tengo una duda, si tengo productos cuyas características son iguales , es mejor crear un solo producto y dentro de sus variaciones crear los demás productos como variación del primero o crear un producto agrupado , que seria lo mejor para evitar contenido duplicado de tu propia pagina web?
Hola Cristian,
lo segundo pinta bien.
Muchas gracias un artículo muy interesante para ayudarnos a los emprendedores que recién empezamos y no tenemos dinero para invertir en profesionales SEO.
Muy agradecido por lo que nos enseñas aquí
A ti:)
Por cierto , puse el comentario antes de probarlo, pero cambie producto por comprar, y aun me sale la url dominio/producto/nombredelproducto, ya no se si habria que tocar algo del yoast, sabes por que puede dar este fallo?
En yoast no hay que tocar nada en principio. Borra caché por si acaso.
Muy buen articulo sobre todo no habia caido, lo de quitar el enlace permanente categoria-comprar.
Saludos y felicidades por realizar estos articulos que nos ayudan mucho