#Pregunta sobre realizar SEO en una tienda online nueva
De: Angel
Pregunta:
Cuales son los pasos de SEO a seguir para una tienda online nueva
Respuesta:
Para asegurar de que una tienda online nueva tenga éxito, recomendaría seguir los siguientes pasos (con ligeras variaciones según el caso en particular).
# Antes de publicar la tienda online es recomendable:
- Asegurarse de que la tienda online tiene una estructura web buena.
- Elegir correctamente las categorías y subcategorías de la tienda.
- Decidir qué términos o palabras clave serán los principales para cada categoría y subcategoría.
- Decidir como van a ser la estructura de URL de categorías y productos.
- Asegurarse de que cada categoría y subcategoría lleva un texto descriptivo sobre esa página.
- Reflexionar sobre qué debe aparecer en el menú principal: pag. Inicio, FAQ, buscador, carrito, blog, etc.
- Establecer cómo se verán las páginas de categorías. Si utilizarán submenus, filtros o no.
- Decidir si hay migas de pan o no.
- Comprobar qué elementos se verán en las páginas de productos: descrip. corta, descrip. larga, precio, referencia del producto, imagen principal, imágenes relacionadas, vídeo de producto, opiniones, enlace a categoría, productos relacionados.
- Comprobar qué verá el usuario al llegar a una página de producto sin hacer scroll.
- Crear una estrategia de contenidos para el blog que apoye a los productos del Ecommerce.
- Las opiniones cuentan para Google, por lo tanto hay que activarlas y después conseguirlas.
- Mantener las URLs lo más cortas posible en páginas de producto.
- Decidir qué enlaces irán en el footer de la tienda online y si serán follow o alguno nofollow.
- Decidir si en los artículos del blog aparecerá la etiqueta “Autor” o no (Mi recomendación es que si).
- Decidir si el proceso de compra se realizará en varias páginas o en una sola ( importante para la UX).
- Implementar el sistema de datos estructurados en la tienda online.
- Decidir si la tienda online va destinada a un solo país o varios ( entonces será necesario colocar correctamente las etiquetas hreflang )
- Decidir si las páginas de categoría serán paginadas o con scroll infinito ( las últimas noticias de Google apuestan por lo segundo).
# Después de publicar la tienda online es recomendable:
- Comprobar la velocidad de varias páginas de la web: Inicio, categoría, entrada de blog y pag. de producto.
- Comprobar si está correctamente implementado el marcado de datos. (compruébalo aquí)
- Comenzar a publicar contenido en el blog y compartir en redes sociales.
- Comprobar en Google Anlytics tiempos de usuario en páginas, porcentaje de rebote, páginas más visitadas, etc.
- Repasar las descripciones de productos ¿se puede añadir algún término más relacionado o variables semánticas?
- Comprobar en Search Console el estado de indexación de la web, ¿ se están indexando todas las páginas que queremos?
- Comenzar una estrategia de backlinks para dar autoridad y relevancia a la tienda online.
Creo que los puntos anteriores son una buena guia para ayudar en sus primeros pasos con el SEO a cualquier tienda online nueva.
Es posible que me haya dejado algo…si es así, deja un comentario y lo ponemos 😉
Y para los más “impacientes” en esto de desear posicionar sus páginas web nuevas, esto es lo que ha indicado recientemente el Googler John Mueller al respecto.
John Mueller, de Google, advirtió recientemente que el motor de búsqueda podría tardar hasta un año en averiguar dónde clasificar los sitios nuevos.
Durante ese tiempo, es probable que haya algunas fluctuaciones significativas en los rankings de búsqueda.
Eso es completamente normal, dice Mueller, y no necesariamente relacionado con algo que un sitio esté haciendo bien o mal.
“Creo que si su sitio web tiene, digamos, un par de meses, tal vez 8 meses, tal vez un año, entonces todavía está muy actualizado con respecto al resto de Internet. Así que ese es un momento en el que nuestros algoritmos todavía están tratando de averiguar cómo y dónde deberíamos mostrar su sitio web en los resultados de búsqueda en general.
Entonces eso es algo en lo que sería normal ver algún tipo de fluctuaciones en torno a cómo se muestra en la búsqueda. A veces las cosas suben por un tiempo, a veces bajan por un tiempo. Y luego, diría que en el transcurso de un año, las cosas se estabilizan en una especie de estado estable.
Así que eso es algo en lo que no necesariamente me preocuparía demasiado por esta situación en particular. Seguiría trabajando en su sitio web y, con el tiempo, eso es algo que debería reflejarse en la búsqueda en general “.
Te puede interesar:
Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.
Simple y claro. La verdad es que lo has explicado perfectamente y haces que sea más fácil el saber cómo enfocarlo. De todas formas aún veo mucho trabajo por delante (risas).
Muchas gracias!
Hola!
Me ha resultado interesante el artículo. Soy newbie en el tema y a pesar de haber leído ya bastante, sigo con dudas. La idea es crear una tienda de productos naturales y un blog.
Entiendo la necesidad de hacer categorías, pero no logro captar la idea para no canibalizar entre lo que sería la tienda y el blog.
Si por ejemplo quiero hablar de jabones y tengo 2 tipos, tendría que hacer dos descripciones de productos. Jabón natural Fresa y Jabón natural Jazmín.
-La primera duda sería. ¿No canibalizarían entre ellos por el término “Jabón natural”?
-Y la siguiente duda. Si en el blog hablo de “Jabón natural Fresa”, cómo diferencio las keyword de la entrada del blog de la de la descripción del producto? ¿Estaría “prohibido” hablar en el blog de “Jabón natural Fresa”?
Hola,
si tienes 2 tipos de jabón tienes que diferenciarlos lo más claro posible.
Si añades nombre + color no canibalizan.
En el blog debes evitar crear titulos con keywords transaccionales y utilizar más keywrods informacionales, como “comparativa entre los tipos de (keyword)”.
No está prohibido hablar de nada en el blog, solo es cuestión de enfocarlo adecuadamente.