Skip to main content
Casos prácticos SEO

5 Formas originales de encontrar palabras clave para tu web o blog

Por noviembre 29, 2017abril 5th, 202010 Comentarios
como encontrar keywords originales

Encontrar palabras clave para tu web o blog es un proceso que debes usar SI o SI, por lo menos de momento y hasta que los motores de búsqueda se terminen de adaptar a la búsqueda visual

Pero el problema es que el sistema que sigue la mayoría de gente llega a las mismas keywords y digamos que todo el mundo intenta “pujar” por los mismos términos de búsqueda.

Siendo esto un grave problema sobre todo para páginas web que comienzan.

Si todos usamos las mismas palabras clave ( y hay poca originalidad), Google siempre posicionará “ a los mismos”, que suelen ser “los grandes” por diversas razones.

Evita este ERROR utilizando el siguiente método para encontrar palabras clave originales y con las cuales también le estarás diciendo a Google que “eres diferente”, y esto te aseguro que será MUCHO mejor para tu negocio online.

Encuentra palabras clave originales y efectivas para tu negocio

Vamos a ver algo de SEO más actual y que espero que entiendas.

Cómo funciona Google actualmente:

Paso 1: un usuario realiza una consulta en el buscador

Paso 2: Google interpreta la intención que hay detrás de esa consulta

Paso 3: Google muestra una serie de resultados relevantes según cree/percibe que hay detrás de la consulta.

Si lo has “cogido”, Google NO muestra resultados de lo que los usuarios buscan, sino que Google muestra lo que cree que los usuarios buscan detrás de una consulta.

Es decir, Google muestra páginas webs que él interpreta como mejores opciones sobre el tema que se busca.

Por lo tanto, si piensas en posicionar tu página web utilizando “unicamente” palabras clave – estás jodido.

Google ha EVOLUCIONADO

La era de los Dinosaurios y la de querer posicionar términos al “estilo indio” ya han pasado.

Ahora las consultas son más CONVERSACIONALES permitiendo obtener resultados más específicos y fáciles de entender.

encontrar keywords eficaces

Gracias este avance de Google, es posible obtener resultados más precisos y más relevantes para los usuarios.

Hay que recordar que Google tiene los dos ojos puestos en aportar la mejor experiencia a todo aquel que utilice su buscador.

Si deseamos posicionar una página web utilizando las keywords correctas, deberemos entender que Google se basa en la intención (del usuario) y no sólo en la palabra clave que ha puesto.

En pocas palabras, los motores de búsqueda necesitan contexto para comprender una consulta correctamente y así ofrecer resultados relevantes para ella.

Google se basa en la intención del usuario que hay detrás de una frase

intencion de busqueda google

Así que los expertos en SEO también deben adaptarse a estos cambios y deben aplicar estos nuevos formatos en sus trabajos de SEO 🙂

Ahora ya sabes…si te cruzas con expertos en posicionamiento web que te hablan de posicionar tu web con keywords al “estilo indio“, coge tu caballo (tu página web) y sal corriendo.

Cosas que NO conoces y que normalmente NO vas a encontrar fácilmente 

Google Keyword Planner es la peor herramienta que puedes usar para generar ideas de palabras clave.

Esto es porque está pensado  para anunciantes de ADWORDS, no para SEO.

Es cierto que muchos profesionales lo utilizan, pero NO en un primer paso, o al menos no te lo aconsejo en un primer paso.

Se utiliza para conocer el volumen de búsquedas de una palabra clave, por lo tanto, para llegar a ese punto primero hay que encontrar keywords en “otros” sitios y luego ir al Keyword Planner y comprobar el número de búsquedas mensuales.

Ni siquiera podemos fiarnos de la parte que pone “competencia” (baja, media o alta) ya que se refiere a la competencia de los anuncios en ADWORDS y NO a la dificultad de una palabra clave para posicionarse de forma natural.

encontrar keywords originales

Piensa por un momento en que “muchas personas” van al planificador a buscar palabras clave, y es evidente que encuentran todos las mismas, OK?

Es decir, hay nichos en los que todo el mundo intenta pujar las mismas palabras clave, entonces, ¿qué puedes hacer para conseguir estar en página 1 si tu dominio NO tiene la Autoridad suficiente?

Por otro lado, si utilizas otra herramienta para buscar palabras clave y te fijas en el CPC como indicador de “palabra clave interesante” para utilizar en tu estrategia de contenidos, comentarte que este dato de herramientas de terceros sobre el coste por clic de una keyword es temporal, ya que cogen estos datos desde Adwords.

Por lo tanto, en este caso el que tiene la información real es Adwords.

Si deseas encontrar términos NUEVOS para ayudar a posicionar tu web, el Keyword Planner debes olvidarlo en un primer momento.

Entonces el proceso para encontrar palabras clave comienza de otra forma.

Vamos a ver diferentes métodos para encontrar keywords “No quemadas” y que nos vendrán muy bien para utilizarlas en nuestro blog .

Métodos para encontrar keywords originales 

#1. Ponerse en la piel del cliente

Hay que ponerse a pensar como lo hacen nuestros clientes y de ahí sacar una lluvia de ideas de términos y frases que nos pueden servir en un posterior paso.

Por ejemplo, si vendemos fotografía para bodas o comuniones, se me ocurren ideas como:

  • Como hacer una excelente foto a los novios
  • Que pose es la mejor para salir en una foto de recién casados.
  • Cuales son los mejores lugares para hacer fotos de recién casado en ….
  • Como hacerle una foto a un niño bajito que hace su primera comunión
  • Qué estilo de foto le va a una niña en su primera comunión

En este caso habría que meterse en la piel de la novia por ejemplo, e intentar hacer preguntas que ella le haría a sus amigas sobre las fotos y sus preocupaciones para que estas salgan perfectas.

Este proceso se puede utilizar para cualquier tipo de nicho.

Crear contenido relacionado y circundante sobre el nicho al que nos dirigimos nos dará una mayor amplitud de palabras clave y conceptos que podemos incluir en las diferentes páginas.

Aquí no hay que preocuparse por si estos términos tienen búsquedas o no, simplemente nos servirá para ir cogiendo las primeras ideas para ir concretándo después.

#2. Comunidades , grupos y foros

Las comunidades y foros donde la gente comenta sin cesar sobre cualquier tema pueden ser auténticas minas de oro para encontrar palabras clave originales, ya que los usuarios escriben como hablan.

Y de aquí se puede sacar bastante información .

Hay foros hoy en dia para cualquier tema, simplemente debes colocar en Google:

  • Foro + tu nicho
  • Comentarios + tu nicho o keyword
  • Grupos + tu nicho
  • Opiniones + tu keyword

Una vez encontrado el foro que te interesa, puedes comprobar como hay micro nichos para temas aún más específicos para cada temática.

Desde preguntas y cuestiones hasta compra y venta o intercambio de materiales.

Introducirte en ellos y comenzar a seguir hilos de conversaciones, observar qué preguntan y qué se les responde, etc.

Recuerda que el tipo de conversación que aquí se encuentra en completamente original, por lo que es una mina de oro para tu nicho pasar un rato en estos foros.

Otros sitios de donde puedes sacar palabras clave de conversaciones son:

  • Quora
  • Comentarios de Amazon
  • Ebay (incluso para sacar keyowrds para categorías).
  • Xataka
  • Foros específicos como: trendencias, enfemenino, foro coches, foro MTB, etc.

#3. Redes sociales

Cuando las personas publican en redes sociales no piensan mucho en palabras clave, por lo tanto sus textos son bastante naturales en la mayoría de casos, (no en el mio 😉 )

Vamos a ver varios sitios donde podemos sacar términos originales y nuevos para después incorporarlos a nuestros contenidos web.

Encuentra términos nuevos en los siguientes grupos:

  • Grupos de Facebook
  • Grupos de Linkedin
  • Twitter: seguir publicaciones de hastag de nuestro nicho.
  • Comunidades de G+.
  • Grupos de Pinterest.

grupos google plus

En todas estas plataformas se comparte mucha información ya que los usuarios son bastante activos y publican contenidos con términos que difícilmente encontraremos en herramientas de análisis de keywords.

Todos estos términos que vayamos encontrando deberemos llevarlos a un Excel para una posterior revisión.

Se trata de encontrar temas para tratar en mayor profundidad después.

Un ejemplo que encontré en un comentario de Facebook sobre SEO decía:

¿ Cómo puede mi pequeña tienda de complementos beneficiarse del SEO?

Este comentario bien puede valer una artículo completo para un blog de SEO, ¿verdad?

Lo estudiaremos 😉

#4. Búsqueda en ingles

Esto tal vez no lo habías pensado, pero realiza búsquedas sobre tu nicho o tus palabras clave en ingles.

Desde revistas o blogs especializados hasta webs corporativas. Hay mucho contenido en inglés de altísima calidad, utilízalo para encontrar cosas nuevas.

Mira lo que he podido encontrar realizando el ejemplo de este mismo artículo en inglés:

encontrar palabras clave efectivas

Pueden ser perfectamente keywords que puedo utilizar en este mismo artículo y que probablemente no se me hubiesen ocurrido.

Así que… a por ellas 😉

Esta forma de buscar términos originales, la utilizo mucho, encontrando incluso páginas que me sirven para recoger ideas que luego puedo implementar con mis clientes.

Seguro que encontrarás una tonelada de términos nuevos simplemente visitando las webs en este idioma y comprobando la traducción.

#5. Wikipedia

La Wikipedia es una mina de oro para encontrar palabras clave relacionadas sobre cualquier tema o término.

Ellos saben muy bien relacionar unos términos con otros y crean enlaces internos valiosísimos que te llevarán a encontrar todas esas “palabras clave relacionadas” que necesitas para completar cualquier artículo.

wikipedia seo

También puedes encontrar términos nuevos que nunca se te ocurrirían ya que la Wikipedia es un completo diccionario, ¿verdad? 😉

Entonces podemos utilizar palabras “más técnicas” también sacadas de aquí para añadir a nuestro repertorio, dando más valor contextual a nuestro contenido.

Así que, pasa unos minutos por la wiki porque merece la pena.

Un consejo:

Utiliza los mismos términos que aparecen en la wikipedia sobre tu nicho, ya que google la utiliza como una de sus bases de datos.

# Filtrar y buscar perlas

Una vez que hemos conseguido una buena cantidad de términos en nuestro Excel, es el momento de darles forma.

Ahora si podemos irnos al planificador de palabras clave (o cualquier otra herramienta de keywords) e ir introduciendo cada uno de estos términos o frases.

Lo que queremos ahora es encontrar más términos relacionados y palabras clave relacionadas que podamos utilizar para cada uno de estos términos.

Tanto el planificador de palabras clave como otras herramientas como Semrush, Ahrefs, Ubersuggest, etc, nos arrojarán palabras clave relacionadas con estos términos nuevos que hemos encontrado.

Lo importante es mantener la frescura de las frases o términos originales y utilizar solo las palabras clave que nos dan estas herramientas como “términos relacionados” que podemos introducir en nuestros artículos.

Recuerda que Google ya utiliza un sistema de aprendizaje automático (RankBrain) justamente para saber que podemos hablar de un tema desde varios puntos sin necesidad de utilizar una “palabra clave común”.

Ejemplo:

  • Restaurantes italianos para cenar en Madrid
  • Como se cena en los restaurantes italianos de Madrid centro

Los dos términos pueden tocar el tema de los restaurantes italianos y como se cena en ellos.

Tal vez en el segundo se podría profundizar más sobre como es la experiencia en ellos y esto podría suponer un mejor enfoque llevando a un mejor posicionamiento este artículo que el clásico “ restaurantes italianos para cenar”.

Como vemos, se pueden llegar a posicionar keywords  competitivas utilizando otros términos de búsqueda originales y “menos quemados”.

Toda esta frescura es la que le gusta a Google.

La clave es encontrar tipos de consultas desatendidas.

Y crear esa solución específica…

Sin rodeos, sin relleno y de manera eficaz.

Ok, ya conoces algunos “truquillos” para encontrar keywords originales y probablemente menos competitivas.

Espero tu opinión. 🙂

> Casos de estudio SEO para mejorar el posicionamiento orgánico


Acerca del autor

SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.

Únete a la discusión 10 Comentarios

  • Yoel dice:

    Que buen articulo .me acabas de cambiar la forma de hacer un estadio de palabras claves .lamentablemente los gurus te enseñan a usar herramientas muy caras. q cuando empiezas es imposible comprar las licencias mensuales. Estoy en canales de telegram de marketing .y seo y nunca hablan de esto no entiendo por que si este articulo vale oro .gracias de nuevo un Saludo

  • David dice:

    Gran artículo Ginés, muy práctico y contado de un modo sencillo.

    Creo que aún hoy es relativamente normal que haya tantas personas que sigan usando el “estilo indio” para intentar posicionar su web ellos mismos. Artículos como el tuyo son muy necesarios para que esto empiece a cambiar y todo el mundo sepa un poco más sobre como “piensa” Google .

    Lo que no es tan normal es que haya tantísimos “profesionales” del SEO sin escrúpulos que sigan haciéndolo. Supongo que ellos sí saben que así nunca jamás desbancarán de los primeros resultados a “los grandes” pero ¿qué importa eso si pueden seguir cobrando…?.

    Lo dicho Ginés, me ha encantado.
    Un saludo

  • Alberto dice:

    Hola Ginés.
    Gracias por el artículo. Esas palabras clave, ¿hay que ponerlas en los metadatos (a través del Yoast, por ejemplo) o a lo largo del artículo? Gracias.

  • Jose dice:

    Enhorabuena por el artículo Gines.Tiene muy buena pinta estos métodos para buscar palabras clave. Intentaremos probarlo en la tienda online. Gracias

  • Muy buen post,yo sinceramente nunca me pongo a pensar en las palabras claves,simplemente escribo el post como me va saliendo,igualmente gracias por la información 🙂

  • Muchas gracias. Yo también empezaba por el Google Keyword Planner pero analizando lo que dices creo que cambiaré mi sistema. Hay que empezar por el principio y el usuario escribe de forma más libre de lo que muchas veces nos pensamos.

Deja una respuesta