Skip to main content
Casos prácticos SEO

Como migrar mi web sin perder posicionamiento orgánico

Por abril 23, 2019noviembre 11th, 2022No hay comentarios
como migrar una web sin perder trafico

En la Agencia de marketing realizamos muchas migraciones de webs. En estos momentos estamos en plena fase de la migración de una web cambiando de hosting y de urls, y con todo lo que este proceso conlleva cuando hay más de 2.500 urls que van a cambiar.

Realizando la migración y viendo los problemas que me voy encontrando durante el traslado, he considerado que puede ser de interés definir estos problemas y ofrecer unos consejos de SEO para solucionarlos, ya que pueden ser de utilidad a todo aquel que lea el artículo.

El proyecto lo presento de la siguiente manera:

  • Trabajo SEO: migración de un Ecommerce
  • Sitio web: Ecommerce multidioma (ES, US, FR, DE )
  • Especificación del trabajo: cambio de Hosting, cambio de diseño,  cambio de arquitectura web, optimización de urls.
  • Objetivo: realizar migración sin pérdida de posicionamiento web.
  • Nº de urls: 3.100 indexadas
  • Tráfico orgánico del mes anterior: 41.561
  • Autoridad de dominio DA: 31

En qué momento llega la migración al experto SEO

Creo que esto es importante, ya que no todos los proyectos te llegan en las mejores condiciones o con el mejor escenario posible. Muchas veces es lo contrario.

Bajo mi experiencia hay tres posibles momentos en los que el experto SEO comienza a trabajar:

  1. Antes de producirse la migración de la web. Es el mejor escenario, sin duda.
  2. La migración acaba de realizarse. Solo han pasado unos días.
  3. La migración se realizó hace semanas .

Lo ideal es que el experto en SEO sea advertido de la migración de la web antes del momento en que se produzca, pero lamentablemente no siempre ocurre.

Si se coge la migración a tiempo, siempre hay más garantías de que todo salga bien a pesar de los miedos que siempre surgen en este tipo de situaciones.

Otras veces llega el proyecto ya migrado con todos los cambios a un consultor SEO pasadas unas semanas. En estos casos suele ocurrir que el webmaster se ha percatado de una pérdida de tráfico importante y busca una solución rápida.

Puntos clave de la migración

  1. Cambio de hosting
  2. Cambio de estructura web
  3. Cambio de urls
  4. Rediseño web de la Home y páginas de categoría.

Qué significan estos cambios a nivel de SEO

Si por ejemplo solo se mueve de hosting una web, no debe preocuparnos mucho la migración. Es probable tener en cuenta la calidad del hosting y que todas las urls e imágenes sigan en su sitio.

Pero en la migración de esta tienda online multisite hay temas muy importantes a considerar a nivel de SEO, que son: el cambio de la estructura de la web, las etiquetas hreflang y el cambio de todas las urls.

Solo con el cambio de urls, muchos especialistas en SEO ya se alarman, y no es de extrañar, ya que hay muchas posibilidades de que el tráfico orgánico se caiga.

Sin embargo, eso lo vamos a ver un poco más adelante y con mayor precisión.

He encontrado un tweet de John Mueller alertando sobre las migraciones de páginas web que siempre viene bien tener en cuenta:

migracion john muller

En un hangout de Google, el propio John Mueller explica como ellos tratan las migraciones y los errores más comunes que suelen ver. Uno de estos errores comunes es el siguiente:

Uno de los errores más comunes que veo es la redirección de URL a la página de inicio. Esa es una forma segura de desperdiciar sus señales de clasificación, así como proporcionar una experiencia de usuario pobre.

Este mismo error lo he encontrado en esta migración, debido a que el programador ya había creado una regla en el archivo .htacces para redirigir todo lo que daba error 404 a la página de Inicio.

Problemas a los que enfrentarse durante la migración de la web

Para mi los tres principales problemas con los que he tenido que enfrentarme en esta migración son:

  • Contenido duplicado generado.
  • Pérdida de Pagerank en cada página.
  • Pérdida de títulos y descripciones.

Los tres puntos son importantes a nivel de SEO y a estos hay que añadirle el nuevo rediseño de la web que afecta directamente a la usabilidad ( UX ).

En este último punto de la UX, se espera mejorar con respecto a la versión anterior de la web, pero esto no es una ciencia cierta y hay que esperar a ver lo que dice Google.

El contenido duplicado

Muchas veces los diseñadores web cuando tienen que crear páginas en diferentes idiomas, lo que hacen es duplicar las páginas que ya hay en el idioma principal.

Esto puede ser un problema de SEO si se publican esas nuevas páginas con las urls en el idioma base. Veamos un ejemplo:

  • URL base:  https://misitioweb.com/es/blog/como-migrar-mi-web/
  • URL idioma 1:  https://misitioweb.com/en/blog/como-migrar-mi-web/

Y así con todos los idiomas y todas las urls.

Podemos llegar a encontrarnos con miles de páginas duplicadas 😱 .

Solución

En este caso, y como las páginas ya están publicadas y muchas de ellas, indexadas, el tiempo juega en contra de nosotros, por lo que corregir todas estas páginas es prioritario para evitar una posible penalización de google.

Si coges la migración a tiempo, es posible indicarle al diseñador que deje las páginas como “borrador” y nos las publique hasta que todo el trabajo de traducciones esté completado.

La pérdida de PageRank 

Cuando se modifica las estructura de la web y el diseño de cada página, el PageRank puede cambiar fácilmente a la baja, provocando una pérdida de posiciones orgánicas y con ello la pérdida de tráfico en la web.

También hay que señalar que el CheiRank cambia con el rediseño de la web. Es decir, es muy posible que los enlaces salientes sean diferentes de una página de categoría antigua a la página de categoría nueva.

Veamos un ejemplo:

Una página de categoría antigua tenía:

  • 8 enlaces entrantes
  • 9 enlaces salientes

La página de categoría correspondiente ahora tiene:

  • 8 enlaces entrantes
  • 12 enlaces salientes

Esto significa que el linkjuice de esta página se diluye entre más páginas, y por tanto, a la hora de posicionarse en google puede cambiar.

Aunque esto puede ocurrir, es cierto que hay otros factores SEO que influyen a la hora de que una URL vuelva a clasificarse donde estaba.

Pérdida de meta títulos

A veces ocurre. Los meta títulos y meta descripciones se “quedan en el camino”.

A nivel de SEO, si esto ocurre hay que actuar rápido para evitar que Googlebot indexe estas “páginas sin definir”. Pero si llegamos tarde, entonces…

Solución

Si se ha realizado un scrapeo de la web previo con alguna herramienta específica como Screaming Frog, es el momento de utilizar estos datos guardados.

Si cabe la posibilidad de recuperar una versión de la web antigua, es el momento de instalarla en un servidor local y recuperar esos metas.

Si no es el caso hay que probar utilizando algún comando de Google para ver urls de un dominio, como site:dominio.com 

En caso de que no se pueda recuperar ninguna información antígua sobre los metas, entonces toca trabajar a mano rápido.

El cambio de diseño web trae nuevas páginas a rastrear

Con el cambio de diseño suele venir una modificación de la estructura de la web y pueden aparecer páginas nuevas que antes no existían y también pueden desaparecer páginas ya no útiles.

En el caso que comento hoy, el nuevo diseño web trae más niveles de profundidad de la web habiendo:

  • Home
  • Categoría
  • Subcategoría 1
  • Subcategoria 2
  • Subcategoría 3

Esto significa dos cosas:

  1. Googlebot debe ser capaz de llegar a la última categoría.
  2. Aparecen nuevas páginas que antes no existían.

El trabajo a nivel de SEO

Ante este escenario, necesitamos realizar un buen enlazado interno entre las categorías padre y las subcategorías hijo con el fin de que googlebot rastree todo el contenido correctamente y comprobar como pasa el PageRank.

Aquí quiero explicar que el PageRank de una página se pasa a través de los enlaces internos de esta, por lo que en nuestro escenario de tener varias subcategorías (nuevas) el PageRank se irá “diluyendo” conforme tengamos más profundidad.

La nueva arquitectura del ecommerce queda más o menos así:

estructura web rediseño

Las páginas nuevas creadas (nuevas subcategorías) deberán comenzar a trabajar para conseguir el mayor valor de PageRank posible para establecerse en las primeras posiciones orgánicas para las palabras clave establecidas para ellas.

Como escalar posiciones en google con páginas nuevas

#1. Podemos aprovechar el diseño de la web.

Si la arquitectura de nuestra web tiene varios niveles de profundidad y deseamos que estas páginas obtengan un mejor PageRank desde el principio, podemos adoptar algunas soluciones a nivel de diseño como este ejemplo.

nueva arquitectura web

Se puede vincular directamente desde la HOME a las subcategorías que más nos interesen, mejorando tanto el PageRank de estas páginas como la navegación y usabilidad ( UX ).

Lo normal es encontrarnos con que no tenemos ni idea de qué PageRank tienen nuestras páginas, pero eso no es un gran problema hoy, ya que hay herramientas de SEO que nos pueden ayudar a conseguir estos datos.

Sitebulb es una herramienta de SEO que seguro te va a ayudar a conocer mucho mejor cualquier web por dentro y te dará datos sobre cómo se distribuye el valor de enlace entre las distintas páginas y niveles.

distribucion enlaces internos

#2. Podemos atraer backlinks nuevos.

Según algunos estudios de SEO una página nueva puede necesitar entre 90 y 100 días para que consiga una alta clasificación en las SERPs de google.

Esta clasificación dependerá también de la autoridad del dominio (DA) entre otras métricas.

Conseguir backlinks a las páginas de categoría nuevas puede suponer una mejora del rastreo y una mejora del ranking orgánico.

Por lo tanto, al terminar el proceso de migración de la web, es un buen momento para comenzar con una estrategia de backlinks para todas nuestras páginas nuevas.

Siempre es una táctica interesante el obtener enlaces nuevos después de una migración.

Las redirecciones 301 en la migración de una web

Creo que no he leido ningún artículo sobre migrar una web en el que no se haga alusión a las redirecciones 301.

Esta acción forma parte del proceso de migración, y el objetivo es como siempre el intentar perder el menor puntaje orgánico posible otorgado por el gran buscador.

Un valor de página definido por un número otorgado a través de la fórmula del PageRank.

Según los responsables de google, el PageRank se creó para el siguiente fin:

La forma en que funciona PageRank es que se pierde un poco con cada enlace. PageRank fue diseñado para pasar menos del 100% de PageRank.

Lo normal en una migración es redirigir las urls antíguas a las urls nuevas, entendiendo que ha habido una modificación de estas.

Por lo tanto, las urls antíguas pasarán su PageRank a las urls nuevas, pero no al 100%.

Veamos 2 ejemplos: 

Si una página de producto antígua redirige a su “clon” nueva, y estas dos páginas son idénticas en contenido, imágenes, etc, entonces sí es posible que se transfiera prácticamente el 100% del PageRank, aunque nadie lo asegura.

Si una página de categoría antígua redirige a otra nueva que es diferente, entonces no se pasará el PageRank a la nueva e incluso en algunos casos, se puede tratar como un error 404 suave.

Esto suele ocurrir cuando por ejemplo se redirige un producto agotado a una categoría. El contenido no tiene nada que ver, por tanto, Google ¿por qué va a traspasar fuerza de una a otra?

John Muller explicó esto hace un tiempo:

Una redirección de una página a una página completamente diferente resultará en que no se pase ningún PageRank y se considerará un 404 suave.

También Muller añadió lo siguiente:

“La redirección 301 para 404s tiene sentido si tiene una URL de reemplazo 1: 1, de lo contrario probablemente lo veremos como soft-404 y lo trataremos como un 404″.

En este caso qué ha ocurrido

En estos momentos y después de casi una semana realizando todas estas tareas que he comentado aquí, he comprobado como la web se mantiene estable, incluso sin haber terminado todo el proceso de migración.

migracion web analytics

Algo curioso para llevar

Los artículos del blog también se han modificado a nivel de optimizar las urls. En realidad se están optimizando todas las urls de la web.

La web tenía un par de artículos posicionados en el TOP 1 de google y eran los que más tráfico le estaban trayendo.

Lo curioso es que incluso después de haber modificado las urls y enviado un sitemap, estos artículos siguen estado en la posición 1 de google con las urls nuevas.

Esto puede ser interesante para comprender como el motor de búsqueda va más allá de solo mirar las urls. Y que si el contenido dentro de una página es bueno antes de la migración y sigue siendo bueno después de esta, ¿por qué no va a volver a clasificar alto?

Algo a evitar con los 301

Una cosa que debemos evitar son los redireccionamientos encadenados . Google solo suele seguir entre 3-4 redirecciones. Después aborta para evitar entrar en un bucle.

> 10 Técnicas de SEO que ayudarán a subir el ranking de tu Ecommerce

Conclusión

Lo ideal ante una inminente migración por la causa que sea, es mejor prevenir y guardar los datos de la “web vieja” y realizar una planificación de los pasos a seguir para que sea lo menos traumática posible.

Sin embargo, a veces nos encontramos en escenarios en los que ya se ha llevado a cabo el proceso de migración y tenemos que poner en marcha otros mecanismos para devolver la web donde estaba.

La monitorización de posibles errores 404 deber ser algo natural dentro del primer mes después de la migración, y nos puede ayudar a evitar una mala experiencia de usuario.

La comprobación de páginas indexadas a través de la Consola de búsqueda también deber ser algo rutinario mientras se trabaja en el proceso y en el mes siguiente a la migración.

Otro consejo para llevar sería el de poner la web como “no index” durante el proceso de migración o al menos hasta que se lleve un 80% del trabajo hecho.

He abordado los problemas más comunes a la hora de migrar una web incluido el rediseño y la arquitectura de esta con la consiguiente modificación de urls.

Aquí tienes un ejemplo práctico de cambio de diseño, hosting y estructura web.

Si hay algo que me haya dejado en el olvido, házmelo saber en los comentarios y lo abordamos 🙂

Ejemplo de migración web:

Aquí puedes ver un ejemplo reciente de migración de una página web a otro dominio.

cosmi migracion

Acerca del autor

SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.

Deja una respuesta