Skip to main content
SEO Ecommerce

10 Técnicas de SEO que ayudarán a subir el ranking de tu Ecommerce [seguro]

Por julio 23, 2018abril 9th, 20213 Comentarios
10 tecnicas de seo para impulsar ecommerce

Mejorar el posicionamiento en un ecommerce es fundamental para aumentar el número de conversiones y ventas del mismo. La propia naturaleza de un ecommerce radica en la venta de productos.

Ganar dinero a través de una tienda online es en muchos casos una gran oportunidad para sacar un sobre sueldo o incluso vivir muy bien de ello.

Por lo que parece que tiene bastante sentido querer aumentar la visibilidad y el tráfico hacia la tienda online.

Mucho se habla, se lee y si escribe actualmente sobre la importancia de estar en Google pero, lo realmente importante no es aparecer en los motores de búsqueda, sino ser capaces de hacer que nuestro sitio o tienda online aparezca en las primeras posiciones.

Pero para todos aquellos que son nuevos en esto del marketing digital, vamos a explicar de manera sencilla y rápida que es el SEO, el valor que tiene el SEO para un negocio digital y cómo podemos aplicarlo a un ecommerce para mejorar su posición en Google.

¿Qué es el SEO?

Entendemos por SEO el conjunto de técnicas aplicadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda, lo que se conoce como search engine optimization (seo).

Es decir, lo que se busca aplicando técnicas SEO es ganar visibilidad frente al resto de competidores y aparecer en las primeras posiciones de un listado orgánico cuando un usuario hace una búsqueda en Google u otro buscador.

¿Por qué es tan importante el SEO en un ecommerce?

Gracias a una buena estrategia SEO podrás aparecer no sólo en la primera página de Google cuando los usuarios hagan una búsqueda, sino que aparecerás en la parte más alta del ranking.

Esto implica que el tráfico de tu sitio aumentará y por tanto, también la visibilidad del mismo.

Tener más usuarios en tu sitio web y ganar visibilidad hará que las ventas en el mismo se incrementen.
Aunque, ¡ojo!

Recuerda que es muy importante tener una buena usabilidad del sitio, pues si el usuario tiene una mala experiencia en el sitio, saldrá rápidamente, haciendo que la tasa de rebote sea alta y perjudique el ranking orgánico de tu tienda online.

Las últimas estimaciones al respecto elevan a más de un 30% el tráfico orgánico que de media reciben las ecommerce. Y esta tendencia, no tiene apariencia de que vaya a cambiar en el medio – largo plazo.

Al contrario, todo apunta a que el tráfico orgánico será cada vez mayor y que irá ganando peso. Por lo que, parece que contar con una estrategia SEO para tu ecommerce es más que necesario para la supervivencia y crecimiento del mismo.

Por ejemplo, en el estudio que ha realizado recientemente Semrush para ecommerce marca que un 40% de las visitas totales a tiendas online, se realizan a través de búsquedas orgánicas por palabras clave.

tendencias trafico organico 2018

Estudio realizado por Semrush 2018

¿Pueden aplicarse técnicas SEO a un ecommerce?

Por supuesto que sí. Es cierto que la estructura intrínseca de los ecommerce presentan ciertas particularidades, pero esto no hace incompatible el uso de técnicas SEO para mejorar su posición de cara al ranking de google.

En este artículo, te proponemos 10 técnicas SEO aplicadas a ecommerce para hacer que tu tienda online mejore su posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda. Así que no te lo pierdas este y toma nota de todos estos tips. ¡Comenzamos!

1. El contenido sí que importa

La mayoría de los ecommerce se caracterizan por tener un contenido más bien escaso. Esto es debido en gran medida, a que este tipo de sitios muestran los productos mediante catálogo. Por lo que el contenido la mayoría de las veces es nulo, y en muchos otros casos se repite.

Esta repetición es entendida por Google como contenido duplicado, algo que siempre debemos evitar, prevenir y cambiar.

Esto no debe de suponer un problema para no aplicar técnicas SEO, sino que teniendo en conocimiento esta cierta limitación, hay que trabajar sobre ella para solucionarla.

Pero, ¿cómo?

Lo primero que tienes que tener en mente es que el contenido sí que importa, y más aún de cara al SEO, por lo que empieza por revisar todo el contenido de tu sitio web.

Cuida mucho que el contenido sea original y único. Además, realiza un contenido adecuado a tu marca y que sea capaz de reflejar el espíritu de la misma. Presta atención a los detalles, y por supuesto, revisa y corrige cualquier tipo de error ortográfico.

La estructura de tu contenido también es una parte muy importante del mismo, por lo que cuando redactes el contenido hazlo de manera ordenada y clara, para que su lectura y comprensión sea sencilla.

Con el nuevo modelo de posicionamiento de google, colocando como primer punto de rastreo el móvil, ahora se necesita tener una mejor legibilidad en los textos.

Para ello, haz uso de:

  • Listas
  • negritas
  • cursivas
  • y combina diferentes tamaños de tipografía

Esto hará que puedas resaltar y destacar aquella parte del contenido que necesites y que consideres relevante para el SEO y sobre todo para tus usuarios.

Además, añade botones y CTA en los sitios más adecuados para dirigir a tu público y añade una buena estructura de enlaces internos que ayuden a la navegabilidad de los usuarios. Estos enlaces ayudarás también a los bots de Google a navegar por tu sitio, a indexar las diferentes páginas y por tanto, a mejorar el posicionamiento del sitio.

Ejemplo:

ecommerce nike

2. Haz un estudio de palabras clave para los productos

Hacer un estudio de palabras clave es el primer paso y el más fundamental antes de comenzar con cualquier tipo de estrategia SEO.

¿Por qué?

Pues porque debes de saber por qué palabras tu audiencia te encuentra y además, debes apostar por aquellas por las que quieres posicionarte para que te encuentren.

Para ello, realiza un estudio intensivo y en profundidad de tus palabras clave e incluso de la competencia. Existen numerosas herramientas que te ayudarán a realizar el estudio de palabras clave más acorde a tus necesidades.

Entre las herramientas más usadas para encontrar keywords, destacan:

  • Google Keyword Planner
  • Keyword Tool
  • Semrush
  • Ubersuggest
  • Keywordfinder

Otra opción, menos profesional pero que puede ayudarte a familiarizarte con las palabras clave es la herramienta Answerthepublic, que es aún más sencilla que las herramientas anteriores y que además, sirve para coger ideas de “long tail key words”, es decir, de aquellas palabras clave más largas, pero con más probabilidad de conversión.

No olvides además, de ver cómo actúa tu competencia y que tipo de palabras clave están utilizando. Gracias a esto, conseguirás diferenciarte de ellas y destacar frente a tus competidores.

Mirar y observar los movimientos y las estrategias de tu competencia, es muy importante tanto para establecer líneas de acción como para poder optimizar tus estrategias y campañas que estás llevando a cabo.

# Cómo incrementar el tráfico de un Ecommerce utilizando las categorias

3. La importancia de los enlaces

Un buen enlazado interno y externo hará que tu ecommerce posicione mucho mejor que el resto de tu competencia, por lo que presta atención a los enlaces de tu sitio web.

Como se explicaba en uno de los puntos anteriores, tener una buena estructura de enlaces internos es fundamental para el SEO, pues ayuda no sólo a los usuarios sino que también ayuda a las arañas o bots de Google en su rastreo e indexación.

Igual ocurre con aquellos otros sitios webs que enlazan y apuntan hacia el nuestro. Para que este sistema de backlink ayude al SEO del ecommerce o de cualquier sitio web, tienen que darse estos tres puntos:

  1.  Los enlaces externos se encuentren alojados en sitios con contenido y/o temática similar al sitio al que
    apuntan.
  2. Que hagan uso del anchor text para enlazar y que las palabras usadas de “anclaje” tengan relación con el contenido.
  3. Y que además el sitio que te enlace tenga una buena posición en el ranking. Pues en caso contrario, perjudicará a tu posicionamiento.

Los backlinks o enlaces externos que dirigen tráfico y apuntan a tu sitio web o ecommerce son muy importantes, por lo que procura siempre llevar un control. Revisa periódicamente este tipo de enlaces y elimina aquellos que perjudiquen tu posicionamiento y que reduzcan autoridad a tu sitio.

Esto puedes hacerlo a través de una herramienta propia de Google, Google Search Console, la cual nosotros utilizamos mucho para controlar tanto los enlaces tóxicos como el rastreo e indexación.

Por último, haz una revisión de todos aquellos enlaces que estén rotos y que lleven al usuario a la página error 404.

Elimina estos enlaces o arréglalos para que redireccionen hacia la página correcta, para mejorar de este modo la usabilidad del sitio, y evitar que tus usuarios abandonen el sitio.

Cuenta con una página de error customizada y personalizada, por si en algún caso un enlace se rompe puedas dirigir a ese usuario de nuevo a la página de inicio y que pueda continuar con su navegación.

Ejemplo:

enlaces internos ecommerce

4. Presta atención a los H1, H2 y H3

Los títulos son una parte fundamental para la estructura de tu ecommerce y además son muy importantes para el SEO. Así que, define bien la estructura y asegúrate de que sólo hay un H1 por página, pues tener más de un H1 por página te penalizará.

De nuevo aquí los bots de Google vuelven a tomar relevancia, ya que tener bien definidos los títulos mediante el uso correcto de H1, H2, H3… hará que entiendan mejor la estructura de la tienda.

Esto hará por tanto que mejore la posición en el ranking de Google.

Recuerda que gracias a los subtítulos podrás presentar y organizar mejor el contenido de tu sitio web y además, podrás mostrar tus productos de una forma más organizada.

Si tu ecommerce está hecho mediante plantillas, revisa que toda la estructura de títulos y subtítulos está conforme a tu diseño, y que no haya errores que puedan ser penalizados de cara al SEO.

Muchos ecommerce no utilizan correctamente los H2 y H3 en las descripciones de producto, incluso diría que muchas tiendas online ni siquiera los utilizan.

Son técnicas de SEO que claramente no aprovechan…

Los H2 con una variación de la palabra clave, es una señal para google importante, por lo que utilizarlos ayuda mucho a posicionar los productos.

Recomendación:

Utiliza los H2 y H3 para crear subtítulos en la descripción larga del producto. Haz que coincida con el diseño de la tienda online.

5. Ecommerce siempre responsive

Hace ya tiempo que Google empezó a penalizar a todos aquellos sitios webs que no son responsive, es decir, el posicionamiento orgánico es peor para sitios que no se adapten correctamente a dispositivos móviles.

Si a esto añadimos que el uso de dispositivos móviles para navegar por internet sigue en crecimiento y que esta tendencia no parece que vaya a cambiar en el medio plazo…

Hace que sea prioridad que tu ecommerce sea responsive.

Si tus productos son de una excelente calidad o si es imposible encontrar unos productos iguales a los tuyos en tu competencia, pero tu web no aparece en Google pues tu ecommerce es incapaz de adaptarse a móviles o tabletas, difícil va a ser que tus clientes puedan comprarlos.

ecommerce responsive

Por lo que es imprescindible contar con un ecommerce responsive para poder tener la visibilidad esperada y para además poder acceder a todos los públicos que puedan estar interesados en nuestros productos.

Tener una web responsive facilitará la navegación al usuario, haciendo que este se quede en tu sitio por más tiempo.

Además, hará que el proceso de compra y los pasos a seguir sean sencillos e intuitivos, lo que no desanimará al usuario a terminar la compra, ya que la opción del carrito, la pasarela de pago y la página de finalización de compra aparecerán de manera ordenada e intuitiva.

Consiguiendo así aumentar el número de conversiones.

El estudio mencionado anteriormente indica que las búsquedas orgánicas en móvil tienen un porcentaje muy alto y que va creciendo cada año.

estudio ecommerce 2018

Las imágenes responsive

Al parecer a google le gusta cada vez más una web rápida y que gaste poco ancho de banda en su versión móvil.

Por esta razón, una buena idea puede ser reducir el tamaño de las páginas de producto lo máximo posible.

Para conseguir esta tarea, una idea interesante puede ser cambiar el formato de imagen a webP.

6. Cuida la navegabilidad de tu sitio web

Si quieres mejorar tu posicionamiento SEO, entonces presta atención a la usabilidad de tu ecommerce y a la experiencia de usuario que ofrece.

Consejos que debes de tener en cuenta si quieres mejorar ambas cosas:

● Haz una navegación sencilla
● Simplifica el número de clicks para la compra
● Diseña un menú funcional y simple
● Destaca productos
● Deja claro el precio del producto y oferta.
● Establece llamadas a la acción o CTA originales y llamativas.

Además, evita formularios engorrosos donde el usuario tenga que dar más datos de los necesarios, y no añadas clicks y pestañas innecesarias que lo único que harán será distorsionar el proceso de compra e incrementar la probabilidad de que el cliente abandone la compra.

Además, evita términos excesivamente largos en el menú, que puedan cortarse o dar problemas en la versión móvil de tu sitio.

Los usuarios deben tener una experiencia de navegación óptima para hacer que vuelvan. Esto también lo podemos saber y medir a través del tiempo que emplean los visitantes en cada una de las páginas de productos en Google analytics.

Ejemplo:

navegacion ecommerce

7. Destaca las reseñas de tus productos

Internet ha revolucionado los tradicionales patrones de compra. Y en la actualidad, cualquier usuario que tiene intención de comprar un producto o de contratar un servicio realiza una búsqueda previa en internet.

¿Son realmente importantes las reseñas y las opiniones de otros compradores? Definitivamente sí. Una de las grandes barreras con las que se encuentran las tiendas online es la falta de confianza por parte de los usuarios. Por lo que, tener opiniones y experiencias previas de otros usuarios, ayuda a salvar este impedimento.

Tener gran número de reseñas y de opiniones por parte de los compradores, hará que la experiencia de usuario sea buena. Además, esto hará que mejore tu imagen de marca y tu reputación , ayudando de este modo a mejorar de manera significativa el SEO.

Para conseguir reseñas, no dudes en incitar a tus compradores,

ok, pero ¿cómo?

Puedes hacer uso de las redes sociales, utilizando email marketing, tu newsleter o aplicando premios y descuentos.

Además, recuerda en crear sencillos y amenos formularios de contacto, donde los usuarios puedan dejar sus opiniones.

O si prefieres que los usuarios dejen un comentario abierto, haz que sea un proceso intuitivo, sencillo y que no tome mucho tiempo, para que no abandonen en mitad del proceso.

Si lo ves desde la perspectiva de SEO, siempre es mejor tener habilitadas las valoraciones de los usuarios en la tienda online.

Otra recomendación, es contestar a los usuarios, para ello no olvides en dar las gracias y se agradecido con aquellos usuarios que dejan un comentario positivo hacia tu producto o servicio.

Y contesta de manera positiva y ofreciendo soluciones reales a aquellos que no han tenido una buena experiencia con la compra.

Observa como los mejores ecommerce tienen un gran número de reseñas en google y dentro de la web en forma de opiniones de productos.

No dejes escapar esta oportunidad, ya que los comentarios dentro de una tienda online son uno de los métodos de conversión más potentes que existen.

Además ahora las reviews aparecen en la consola de google como posible error si no lo tienes activado.

Por otro lado, a google también le gustan las tiendas online con comentarios.

Ejemplo:

reseñas ecommerce

8. Métodos de pago

Si quieres que tu ecommerce se posicione bien en Google y aparezca en las primeros puestos de Google, no dudes en ofrecer a tus usuarios y compradores varias opciones y métodos de pago distintos.

No contar con diferentes métodos de pago hará que el usuario abandone la compra antes del pago, interrumpiendo de este modo el proceso y saliendo en mitad del embudo de conversión.

Es decir, básicamente tendrá una mala experiencia en tu sitio. La tasa de rebote aumentará y los usuarios evitarán acceder a tu sitio web para futuras búsquedas y lo que es aún peor no irán a tu sitio para realizar compras.

En este punto de nuevo, la usabilidad es muy importante y toma un papel fundamental de cara al SEO, por lo que cualquier ecommerce que quiera estar bien rankeado en Google debes ofrecer al menos varios métodos de pago distintos, lo que hará que los usuarios completen y terminen las transacciones.

Métodos de pago más utilizados en ecommerce:

  • Paypal
  • Tarjeta visa
  • Transferencia bancaria
  • Stripe para comprar infoproductos.
  • Contra reembolso

No dudes en ofrecer diferentes alternativas y métodos de pago distintos y sobre todo, haz que la pasarela de pago se realice de una manera cómoda, sin interrupciones, marcando el camino y guiando al usuario.

No hagas que tus clientes rellenen sus datos en varias ocasiones, y no hagas uso de múltiples pantallas y clics que lo único que pueden ocasionar es que abandone la compra.

Piensa siempre en el usuario como alguien con poco tiempo e impaciente, por lo que cuanto más sencillo y más fácil sea el proceso para el, mejor será su experiencia en tu sitio web.

Ejemplo:

pasarela pago ecommerce

9. Realiza buenas descripciones de productos

Las descripciones de productos son fundamentales a la hora de optimizar un ecommerce, sobre todo después del lanzamiento del algoritmo Google Panda que revisa la calidad del contenido. En la descripción tienes la oportunidad de explicar en más detalle las ventajas y beneficios de tus productos.

descripcion producto ecommerce

Además, es una gran oportunidad para añadir contenido a tu sitio web y que de este modo, la duplicidad que caracteriza a los propios ecommerce se reduzca.

Utiliza para las descripciones el mismo tono de voz de tu sitio web y no olvides que aunque el contenido es muy importante para el SEO, este debe aportar valor y ser útil para el usuario.

Así que, no te líes en la redacción de las mismas y se claro, conciso y sobre todo no hagas uso de oraciones extremadamente largas, ya que este tipo de contenido o técnica puede ser penalizado por Google.

Como consejo, no escatimes a la hora de ser descriptivo y de dar detalles sobre el producto.

Tipos de colores en los que lo puedes encontrar, texturas, tamaños…

Y por supuesto, añade imágenes de de gran calidad y a poder ser en diferentes ángulos, para que el usuario pueda saltar la barrera de no tener el artículo entre sus manos para valorarlo.

Las imágenes de una tienda online son parte fundamental del contenido de cualquier web y más aún de un ecommerce, así que asegúrate de que las imágenes muestran tus productos tal y como son, y haz que aparezcan de una manera atractiva.

El algoritmo de Google está cada vez más desarrollado por lo que, es capaz de entender e interpretar el contenido de las imágenes así que, ¡ojo! Con intentar engañar a Google con las mismas cogiendo imágenes que ya están indexadas.

Nuestra recomendación:

Te animamos a introducir en las descripciones, un vídeo del producto. Esto tiene varios beneficios:

  • Incrementa el tiempo en página de los usuarios.
  • Aumenta la experiencia de usuario y mejora las conversiones.
  • Da valor extra al contenido.

video producto ecommerce

10. Haz uso de los productos destacados

Si quieres mejorar el posicionamiento de tu ecommerce, no dudes en sacar a la home algunos de tus productos, como destacados. Esto facilitará al usuario la compra, ya que desde la página de inicio será capaz de añadir productos al carrito de compra.

Tener actualizada la sección de productos destacados en tu ecommerce ayudará no solo a los usuarios a realizar la compra, sino que también ayudará al posicionamiento de tu sitio web.

Muestra y destaca aquellos productos que tengan más demanda, y además, muestra aquellos que estén en oferta o que tengan algún tipo de promoción.

Otra opción muy interesante, es la de ofrecer justo debajo del producto, un producto con el cual combine, como hace en este ejemplo zalando:

productos relacionados ecommerce

Y sobre todo, presta atención a los precios ya que estos deben de estar actualizados, deben de ser correctos y
además, deben de reflejar el descuento o promoción, así como el precio final.

Estas técnicas SEO como cualquier otra estrategia no hacen que el posicionamiento mejore de manera inmediata. Es decir, no esperes aplicarlas un día y obtener resultados al día siguiente. Pero aplicar este tipo de técnicas hará que el posicionamiento a medio plazo de tu ecommerce mejore.

Las estrategias SEO para mejorar el ranking orgánico de una tienda online son una carrera de fondo en la que en todo momento debes de estar actualizado y al día de los cambios que se producen en los motores de búsqueda para poder mantener una buena posición en el ranking.

¿Quieres más ideas de posicionamiento?

Aquí va una…

¿Por qué no compras un dominio con una palabra clave que tenga una gran número de búsquedas y montas una web paralela a la principal?

Te puede servir para enviar una mayor cantidad de tráfico a la tienda online.

Y siguiendo con el tema…

Puedes comenzar por crear una web principal y después crear blogs paralelos que puedan ayudar a llevar tráfico a la principal. Aplica y sigue estos trucos el posicionamiento de tu ecommerce o tienda online mejorará.

Te puede interesar:

Acerca del autor

SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.

Únete a la discusión 3 Comentarios

  • Hola Gines, muchas gracias por el aporte realmente interesante una consulta, ¿hay una cantidad estimada de palabras en las descripciones de los productos para que sea sólido en SEO?

  • Hola Gines, excelente artículo, me encuentro construyendo una tienda online para venta de frutas y verduras. Que recomendación me puedes brindar para no escatimar en la descripción de los productos y optimizar para SEO.

    • Gines Mayol dice:

      Hola,
      asegurarte de que cada producto tiene una breve descripcion corta, varias imagenes de producto y una descripción detallada del producto, incluso algún pequeño consejo de experto en agricultura.
      Espero que te sea útil.

Average
2.7 Based On 2

Deja una respuesta