
Estoy seguro que te ha pasado esto: trabajas el contenido de tu web, optimizas la página al máximo, exprimes herramientas como GT metrix hasta que te de un resultado de optimización que ronda la perfección, investigas para conseguir buenos enlaces, pero sin embargo…no ocurre nada.
Es decir, no consigues que la aguja se mueva a tu favor y “gustarle” al madito buscador.
Te voy a contar un secreto.
Eso también les pasa a los más expertos en SEO.
No te extrañes de que algunas tácticas de SEO que lees o escuchas, están “out”.
Esto pasa bastante a menudo últimamente. Me llegan personas que han hecho algún curso de SEO y me comentan qué estrategias les han enseñado para posicionar webs.
Pero lo más “guay” es que me quieren contratar a mi porque tienen algún cliente al cual no consiguen “sacarle punta” 🙂 .
En los últimos 3 meses calculo que me han llegado 4 casos de este tipo.
Y lo cierto es, que si esto del posicionamiento orgánico fuera como una “fórmula standar” la cual le vale a todo el mundo por igual, probablemente muchos no estariamos aquí.
Si yo voy a un seminario de SEO y aprendo algunos truquillos, me enseñan algunas herramientas y me dan algunos consejos, sinceramente creo que aun estaría lejos de considerarme “experto SEO“.
Hace tiempo que uno de mis mentores SEO, comentaba:
En este mundo del SEO, el que únicamente siga las pautas básicas difícilmente llegará a ser un gran profesional. Cada página web trae un problema diferente escondido, debéis profundizar para encontrarlo, o no pasaréis de ser “web optimizer“.
Jeje, ahora me doy cuenta de la razón que tenía.
Un ejemplo claro es cuando en una conversación se comenta el tema de optimización de la web.
Creo que se le está dando un peso de SEO exagerado a la parte de optimización de una página web.
Estoy completamente de acuerdo de que hay que optimizar, pero dentro de esta larga lista tenemos que priorizar. Tal vez el listado siguiente te pueda ayudar a entender mejor todo lo que se puede llegar a hacer cuando nos referimos a optimizar una página web.
Los puntos a analizar para optimizar una web : SEO técnico
- Páginas con estado 4xx
- Páginas con estado 5xx
- Página 404
- Archivo Robots.txt
- Configuración de XML Sitemap
- Mapa del sitio HTML
- RSS / Feed
- Redirecciones {301,302}
- Estado de las versiones www y no www del sitio web
- Advertencias para versiones de sitio web HTTP / HTTPS
- Lista de páginas con redireccionamiento 302
- Lista de páginas con redireccionamiento 301
- Páginas con más de una redirección {cadenas de redireccionamiento largas}
- Páginas con meta actualización
- Páginas con la etiqueta {rel = “canonical”}
- Enlaces internos rotos
- Número excesivo de enlaces internos
- Enlaces salientes Dofollow
- Enlaces al sitio web desde otras páginas
- Enlaces internos del sitio web
- HTML y CSS verifican el código y la validación con herramientas
- Páginas con varias URL canónicas
- Páginas con marcos
- Verificación de páginas realmente grandes
- Verificación de direcciones URL amigables para SEO en el sitio web y su posible re-escritura
- URL dinámicas
- URLs excesivamente largas
- Análisis y optimización de imágenes
- Falta {Тitle Тags}
- Migas de pan
- Paginación
- Estructura web
- Contenido del footer
- Títulos de la web duplicados
- Títulos excesivamente largos
- Descripciones de páginas sin texto
- Descripciones de página duplicadas
- Descripciones de página excesivamente largas
- H1, H2. Etiquetas H3, H4, H5, H6
- Velocidad de carga del sitio web {Prueba de velocidad de página de Google}
- Tiempo de latencia de la página. + de 50 ms es lento.
- Índice de velocidad con que la web se ve por completo.
- Tiempo de renderizado de la web completo.
- Análisis de la página web {Mobile Friendly Test}
- Análisis de la página móvil del sitio web {Mobile Friendly Test}
- Comprobación de configuración de Google Analytics
- Conexión de Google Analytics y Google Search Console
- Revisión manual de la web ( UX )
- Legibilidad del contenido
- Tamaño del texto.
- Calidad del contenido basada en la PNL
Ahora y después de comprobar este listado de puntos que pueden mejorar la optimización de una página web, la pregunta sería, – cuales de estos puntos generan un mayor impacto SEO en la página.
Posiblemente pienses que todos son importantes, sin embargo, he comprobado con los años que conforme se actualiza el algoritmo de google, unos de estos puntos pierden fuerza y otros ganan.
Vamos con 3 ejemplos de páginas web con una “optimización web regularcita ” pero que posicionan muy bien 😳
Una de ellas es la web de backlinko, y aprovechando la nueva interfaz de Page Speed y los nuevos datos que ofrece, he aprovechado esta página para probarla y comprobar cómo está de optimizada para su versión móvil 😉
Con la nueva versión de Page Speed puedes llegar a pensar que tu web está “cool” si tienes una puntuación cerca de 100.
Por ejemplo, he analizado este artículo en la nueva herramienta de google y esta es la puntuación que me da en la versión PC.
Sin embargo, en la versión móvil las cosas cambian.
Qué debemos tener en cuenta
No hay que llenarse de orgullo por ver un color verde y tener una puntuación de 99 o 100 en la versión de PC.
Es más incluso diría que – no sirve para nada 😱
Si estás al día de SEO (y si no aquí te informo) ya sabrás que google ahora mide, indexa y posiciona primero la versión móvil de cualquier página web y a raiz de ahí lo hará en la versión de escritorio.
Esto significa que a ellos ya les da igual lo “cool” (colores verdes, etc ) que sea una web en su versión de PC, lo que realmente importa es el rendimiento de esta en su versión móvil.
Aquí una prueba del mismísimo John Muller.
¿Lo vemos en vídeo mejor?
Herramienta para optimizar una web de google
Google acaba de sacar una nueva herramienta de optimización web Measure que se encuentra dentro de la web development y está en beta.
Si quieres saber más de cerca qué piensa google sobre la optimización de tu página web, puedes analizarla con esta herramienta.

Aquí puedes encontrar las directrices de google.
Otra parte fundamental para buscar un mejor ranking en buscadores es la calidad del contenido.
Cómo averiguar si mi marketing de contenidos es bueno
No voy a resaltar lo importante que es hoy en día el tema del marketing de contenidos dentro de una cualquier estrategia de posicionamiento orgánico, ya que creo que este punto es muy comentado en cualquier web de SEO y marketing actual.
Lo que sí pienso es que debes tener algunas pautas para descubrir si el contenido que estás creando es de valor o no , ya que de esto dependerá en gran medida el ranking de tus keywords.
Si tus contenidos o tu web “no gusta” por cualquier causa, tendrás problemas a la hora de subir posiciones en los buscadores.
Por muchos enlaces que tengas, si los usuarios abandonan la web rápidamente porque no les ha parecido que ese contenido cumple con sus expectativas, tendrás problemas con google.
Casi a diario analizo páginas web, y te aseguro que muchas de ellas solo piensan en “optimizar el contenido para SEO“, sin importar mucho la información que se está ofreciendo.
Hay que tener cierta experiencia para “camuflar contenido web” y que parezca que es algo natural y que se está ofreciendo algo que aporta valor a los usuarios.
Pero creo que tarde o temprano, google lo detectará y castigará esa url bajandola de posiciones.
Piensa que cada día se crean miles de artículos ( solo en España) sobre cada temática y nicho, y que para sobresalir hace falta generar un contenido sobresaliente.
A los americanos por ejemplo, les gusta mucho la técnica de x10 . La explico muy rápido.
Los pasos para aplicar la técnica de SEO x10 son:
- Buscas una palabra clave para la que quieres posicionar. Normalmente son keywords con un número de búsquedas mensual alto (pero no siempre)
- Introduces esa palabra clave en el buscador (google)
- Analizas el contenido de los 3 primeros resultados, incluyendo texto, estructura y enlaces externos.
- Compruebas que puedes hacer una pieza mucho mejor.
- Creas una pieza de contenido 10 veces mejor (mucho más larga y más completa: x10 )
- Publicas esa pieza y compartes en Redes sociales.
- Contactas por email a los mismos sitios web que enlazan a tu competencia para “avisar” de que has creado algo mejor.
- Con un poco de suerte conseguirás algunos buenos backlinks.
Básicamente estos son los pasos que siguen muchos de los grandes expertos en posicionamiento orgánico americanos e ingleses y gente que les sigue.
¿Funciona esta técnica SEO?
Claro.
Hay muchos casos de estudio donde se ha utilizado esta técnica SEO publicados, incluido el propio Brian Dean (Backlinko) del que he hablado hoy aquí.
¿Es posible que no funcione?
Claro.
No pienses que por escribir un artículo de 5.000 palabras ya eres el Rey del sector.
Es incluso posible que la pieza que acabas de trabajar con tanto esmero y que te ha llevado una semana escribir, pase totalmente desapercibida para tus usuarios objetivo.
Al igual que no todo es “optimización web”, no todo está en el marketing de contenidos.
Si hablamos incrementar el tráfico orgánico, las piezas de contenido que creamos tienen que “encajar” con lo que el usuario busca en un lugar llamado “buscador”.
Realmente, cualquier tipo de contenido tiene que – encajar.
Si por ejemplo hacemos podcast, las piezas creadas tienen que resonar y ser interesantes (o divertidas ) para los usuarios de podcast.
Si hacemos vídeos porque hemos comprobado que cada vez hay más “usuarios visuales” y tenemos claro que deseamos llegar a ellos, entonces tenemos que crear piezas de contenido en formato vídeo atractivas para ellos.
Y cuando el contenido se crea, hay que hacerlo llegar al usuario.
No basta con publicar y listo.
Hay que trabajar “la distribución” y dedicar cierto tiempo. Para ser sincero creo que mucha gente estará de acuerdo conmigo, que se le puede dedicar más tiempo a la distribución del contenido que a la creación de este.
Para facilitarte la tarea aquí tienes algunas ideas y sitios dónde puedes compartir tus piezas de contenido:
- Bloguers.net. En español y admiten creo que cualquier temática.
- dribble.com. Sitio web para compartir contenido de diseño.
- digg.com. Sitio web con casi 1M de visitas.
- fark.com. Sitio web donde enviar contenido de calidad.
- slashdot.org . Sitio web para enviar contenido relacionado con la tecnología. DA: 92 por si te interesa 😉
- list.ly . Realizan un TOP 1o del mejor contenido creado. DA: 76.
- crazybacklink.com. Sitio web en la identificación de sitios para crear enlaces. ¿Necesitas backlinks? Echa un ojo…
- emolinks.com . Puedes crear, publicar o compartir contenido gratis.
- pipinews.com. Puedes enviar contenido de texto o vídeos.
- SocialBookmarkNow.info. Sitio web donde puedes enviar contenido. Enlace Follow.
Un punto más sobre cómo averiguar si el contenido que hacemos es bueno o no. El número de comentarios no es tan relevante como lo que contienen dentro.
También google examinará “quien es” la persona que deja el comentario, qué autoridad puede tener en el sector y que confiabilidad ofrece.
Y una vez que ya conocemos más sitios web que nos pueden ayudar a atraer usuarios, ahora solo queda conseguir enlaces de calidad para hacer que la aguja se mueva.
Sobre los enlaces de calidad
Bien…se ha hablado (y se seguirá hablando) largo y tendido sobre los enlaces externos y su importancia de cara al posicionamiento orgánico.
Estoy de acuerdo en que se necesitan enlaces externos para poder posicionar y “pelear keywords gordas“, pero al igual que creo que la optimización web se ha llevado a un extremismo, el asunto de los backlinks, también.
Qué dice google sobre los backlinks
Cualquier enlace destinado a manipular el PageRank o la clasificación de un sitio en los resultados de búsqueda de Google puede considerarse parte de un esquema de enlace y una violación de las Pautas para webmasters de Google . Esto incluye cualquier comportamiento que manipule los enlaces a su sitio o los enlaces salientes de su sitio.
Los siguientes son ejemplos de esquemas de enlace que pueden afectar negativamente la clasificación de un sitio web en los resultados de búsqueda:
- Comprando o vendiendo links que pasen el PageRank . Esto incluye el intercambio de dinero por enlaces, o publicaciones que contienen enlaces; el intercambio de bienes o servicios por enlaces; o enviando a alguien un producto “gratuito” a cambio de que escriban al respecto e incluyan un enlace
- Intercambios excesivos de enlaces (“Enlaza conmigo y yo enlazaré contigo”) o páginas asociadas exclusivamente para el enlace cruzado.
- Marketing de artículos a gran escala o campañas de publicación de invitados con enlaces de texto de anclaje ricos en palabras clave
- Uso de programas o servicios automatizados para crear enlaces a tu web.
- Publicaciones publicitarias o publicidad nativa donde se recibe el pago por artículos que incluyen enlaces follow. (Cuidado con las Notas de Prensa ).
- Directorio de baja calidad. (Cuidado con los directorios nuevos )
- Enlaces distribuidos en los pies de página o plantillas. (Para los diseñadores web ).
Me gustaría hacer una reseña al punto 5.
En el vídeo he mostrado un poquito sobre un medio de prensa el cual da la casualidad de que ha bajado muchísimo su tráfico justamente desde el mes de Agosto cuando google llevó a cabo una de sus principales actualizaciones.
Hace unos dias salió en prensa un artículo sobre la posibilidad de ser penalizados los medios de prensa que abusen de los “artículos promocionados“, los cuales incluyen uno o varios enlaces dofollow.
El asunto de los enlaces, se está poniendo bastante serio, incluso con el tema de los artículos de invitado hay que llevar cuidado ya que el gran buscador también está detrás de esta práctica.
Para mi la mejor opción a la hora de conseguir enlaces de calidad es la de trabajar con otras webs de tu sector o nicho.
Siempre se ha dicho que las relaciones personales son una de las mejores tácticas para conseguir enlaces de calidad.
Mi recomendación es que trabajes este punto. Ya sabes…networking a tope !
Hace poco leí un artículo de un chico que gana más de 100.000 $ al mes con el SEO, que el futuro del SEO son las “small communities of experts“.
No sé si tendrá razón o no, o incluso es posible que ya se esté produciendo entre bloggers por ejemplo.
La que sí conozco y creo que es interesante es el caso de la micro comunidad SEO de “Traffic Think Thank” dirigida por Matthew Barby ( Director de adquisición de HubSpot ) donde puedes aprender SEO profesional.
Aquí lo dejo por si te interesa.
Y ahora te toca a tí, ¿Por qué crees que no mejora tu posicionamiento orgánico ?
Te puede interesar:
Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.
Hola Ginés muy buen post, la verdad que este es uno de los puntos que más me mosquean siempre. Mejoro cosas en toda la web y algunas URLs reaccionan mucho mejor que otras. ¿Será por la competencia supongo? A veces ya dudo de que el SEO y Google tengan algo de lógica jaja
Hola,
así es. No todas las palabras clave tienen la misma competencia y por tanto, son más fácil o dificil de hacer que suban. Y eso está relacionado con las urls.
muy buenas gines , soy fan tuyo, siempre vengo aquí cuando busco consejo .Recien cree una web para dar servicios como los tuyos y poder contribuir al SEO de mi localidad , tenia una consulta sobre un plugin de AMP que lo instale y ahora todas mis urls salen indexadas en AMP y no se como quitaro, te dejo aquí el enlace por si le puedes echar un vistazo y recomendarme algo a nivel técnico.Saludos.
https://cirugiaweb.es
Hola Ginés te conocí este verano a través de tus podscats. Pero con tu blog me tienes enganchado.
Te lo comento para que sigas escribiendo. Un saludo
Lo haré 😉