¿Qué es lo primero en lo que piensas cuando quieres mejorar tus rankings?
- Optimizar las palabras clave o tus keywords
- Conseguir backlinks.
Estoy seguro de que estas son las dos cosas en las que primero piensas cuando tienes en mente optimizar tu web para obtener mejor clasificación orgánica en un motor de búsqueda.
Sin embargo, hazte esta pregunta
¿hay alguna otra forma de optimizar los contenidos de mi web?
o esta otra,
¿Existe alguna estrategia de contenidos mejor que impulse mi blog?
Pues si.
Se llama CLUSTER de temas o cluster SEO (según se busque). Y se trabaja de forma diferente a lo que conocemos cuando deseamos “hacer SEO dentro de nuestra web”.
Google ha evolucionado mucho en los últimos 3 años, sin embargo, pocos se han dado cuenta.
Aún se piensa en posicionar palabras clave individuales, cuando google quiere que profundicemos sobre cada tema en concreto.
Y eso es lo que vas a aprender hoy aquí:
una forma más actual y relevante de optimizar los contenidos de tu web o blog
No olvides esto a lo largo de este artículo,
los temas tienen más fuerza y más valor que las palabras clave y el SEO es mucho más que urls amigables
Por qué tanto énfasis actualmente en trabajar el inbound marketing
Bueno, la realidad es que este tipo de estrategia de marketing tiene como finalidad atraer visitas a un sitio web y convertirlas en clientes.
El tráfico orgánico es muy goloso y poderoso, para ganar dinero 😉
El inbound marketing como estrategia para atraer usuarios y potenciales clientes está de moda y todo el mundo lo trabaja, la diferencia está precísamente en cómo se trabaja.
Porque los resultados son completamente diferentes de hacerlo mal a hacerlo , bien.
El marketing de contenidos está dentro de esta estrategia de crecimiento empresarial online, pero pasa exactamente lo mismo, hay una gran diferencia entre hacerlo mal y hacerlo bien.
Y las 2 claves principales son:
- Conocer a los usuarios para ofrecerles lo que realmente buscan.
- Tener una gran estructura de contenidos.
Y este nuevo método de posicionamiento web, llamado cluster de temas, puede ayudar bastante.
El cluster de temas trata de dar orden a ese marketing de contenidos mejorando los rankings de las páginas principales.
¿Eres webmaster? Te puede interesar conocer:
Escribir sobre temáticas solo con el fin de posicionar keywords sin más, es algo tedioso, sobre todo porque cuando publicas no sabes muy bien dónde y cómo va a encajar ese artículo en Google.
Como SEO audito muchas webs al cabo del año, y la gran mayoría escriben en sus blogs, pero no lo hacen bajo una estrategia clara, sólo publican para dar frescura a la web y pensando en posicionar keywords que en aportar información relevante.
Un grave ERROR.
Hace unos dias des-indexé más de 200 artículos de una web, por ser artículos de escaso valor para los usuarios y no atraer visitas, (imagínate el miedo del webmaster de la página cuando se lo comenté).
¿El resultado?
Ahora y dos semanas después de la “poda” la web rankea mejor y consigue mejores posiciones que antes, y eso que ahora solo tiene 1/3 de los artículos que tenía.
Los clusters de temas correctamente implementados evitan estos problemas.
Escribir artículos alrededor de un tema principal es como ir montando un puzzle donde cada pieza encaja en un lugar determinado, consiguiendo que todas las piezas juntas obtengan un resultado coherente y de mayor impacto.
Hace unos dias leí un artículo sobre cómo Elon Musk utiliza las matemáticas y los vectores para organizar sus empresas.
Me gustó como utilizaba los vectores como modelo para que todas las empiezas encajen dentro de una empresa.
Vamos a verlo rápidamente,
Digamos que cada empleado de nuestra empresa es un vector y que cada vector debe estar alineado con la empresa para que ésta crezca.
Si hay 3 miembros de un equipo muy buenos en su trabajo pero no están alineados, el resultado es un vector que “resta”, por lo tanto, perdemos fuerza de crecimiento.
Si por el contrario, hay 3 empleados que no son tan buenos, pero sí trabajan alineados, el resultado es un nuevo vector que “suma potencial” a la empresa. Y así sucesivamente.
Los cluster de temáticas para posicionar son algo similar, necesitan que las piezas pequeñas estén alineadas y trabajen en conjunto perfectamente para dar fuerza y relevancia al pilar.
Qué es un CLUSTER de temas SEO
En SEO, el cluster de temas es la suma de todos los pequeños vectores o piezas (post) que tratan un tema de forma individual y que están perfectamente interconectados entre sí y con el pilar. Dando como resultado, un mayor potencial en los rankings al tema pilar.
Un cluster se basa en crear una única página como “pilar” que actúa como el centro principal de contenido para un tema general y alrededor de este, se crean varias entradas de contenido relacionadas con ese mismo tema, que se conectan a la página del pilar y entre sí.
Por qué sale este nuevo modelo de posicionamiento web
Todo sale a raiz de que google sacara el algoritmo de inteligencia artificial (IA) RankBrain en 2015.
Rankbrain :
es el algoritmo de aprendizaje automático de Google diseñado para comprender el contexto de las consultas de búsqueda de las personas. Asocia búsquedas pasadas con temas similares y extrae varias palabras clave y frases asociadas a la consulta de búsqueda para encontrar los mejores resultados.
La época de intentar engañar a Google para clasificar palabras clave y no apostar por dar mejor información a los usuarios tiene los días contados. Google sabe (y tu también) si tu contenido es relevante o no.
Google utiliza el aprendizaje automático para ofrecer mejores resultados de búsqueda. En marzo de 2016, Google confirmó que RankBrain es la tercera señal de ranking más importante detrás de los enlaces y el contenido de una web.
Este algoritmo basa la clasificación de las búsquedas en 4 puntos:
- El porcentaje de clics orgánicos
- El tiempo de permanencia
- El porcentaje de rebote
- El pogo sticking
7 Consejos para clasificar mejor con RankBrain
Conociendo ya los 4 puntos en los que más se fija este algoritmo para clasificar las búsquedas, vamos a ver cómo podemos trabajarlos en nuestro site:
- Crea títulos de post realmente emotivos para impulsar el CTR.
- Aumenta el tiempo de permanencia en la web colocando. Artículos largos pero con párrafos cortos.
- Introduce palabras clave largas que amplien el contexto del artículo.
- Baja el porcentaje de rebote utilizando enlaces internos con textos atractivos.
- Trabaja el branding. Las marcas conocidas por los usuarios tienen mejor porcentaje de clics y visitas.
- Encuentra otras páginas webs de la misma temática y consigue que te enlacen.
- Actualiza el contenido antiguo y aumenta el valor de la información con datos actualizados.
Los cluster de temas son el método que te puede llevar a alcanzar mejores rankings en google sin necesidad de intentar engañar al gran buscador, simplemente porque se trabaja en profundidad cualquier temática o micro nicho.
Cómo se crea un cluster de temas SEO para un blog
Principalmente para crear un cluster de temas debemos seguir los siguientes pasos:
- Elegir un tema principal o topic, el cual será el pilar.
- Crear 15-20 cluster sobre ese tema pilar.
- Vincular los cluster al tema principal.
- Vincular el pilar con la página de INICIO.
- Extra: No vincular los cluster de un tema con los de otros pilares.
Un ejemplo de arquitectura de pilares y clusters:
Una de las claves del éxito de este método de posicionamiento, es mantener el PageRank dentro de cada uno de los pilares, por lo que no se recomienda colocar enlaces a otros cluster de pilares diferentes.
Digamos que únicamente se vincula cada pilar con la página principal que es la que más PageRank tiene.
Nota: no confundas un cluster de temas con una categoria normal de una web, ya que son cosas completamente diferentes. En el siguiente vídeo también lo explico.
Vídeo explicativo sobre los cluster de temas
Beneficios de utilizar el sistema cluster de temas para mejorar las SERPS
Este nuevo sistema ofrece varias ventajas frente a la categorización de temas tradicional:
- Mejor distribución del PageRank de la web.
- Mejor rastreo e indexación de bots.
- Mejor experiencia de usuario (UX).
- Contenido perenne (evergreen).
- Contenido más específico y profundo.
- Menor posibilidades de producir canibalización de contenido.
- Google reconoce cual es la página de más valor.
- Los motores de búsqueda comprenden que hay una relación semántica entre las páginas.
- Google premia este orden con una mayor clasificación.
Esta configuración consigue que los motores de búsqueda rastreen rápidamente todas las páginas y las clasifique mejor gracias a que todo está relacionado contextualmente.
Cómo impulsar un blog con el método CLUSTER de temas
Si deseamos que todas las piezas del blog aumenten su rendimiento en google, debemos crear un sistema integral de contenidos uniendo todas las piezas entre si y a su vez estas con el tema principal.
El PageRank es algo que todos los SEOs conocen y el cual Google eliminó información, pero aún es de valor para determinar cuanto valor se distribuye de una página a otra.
Cuanto más PageRank tenga una página, más posibilidades tiene esta de estar en las primeras posiciones.
Por esta razón, es MUY importante tener un contenido perfectamente organizado por temas y correctamente trabajado internamente para que el PageRank no se diluya.
Esto es precisamente lo que comenta Leslie Ye (responsable de contenidos de HubSpot).
Ellos llevaban 10 años creando artículos y organizando el blog en categorias y subcategorías, pero se dieron cuenta que para conseguir buenas posiciones se encontraban con que muchas de las páginas que deseaban clasificar en la Página 1, tenian apenas un PR de 0.1 .
Algunas páginas tendrán 0.1 pagerank del original.
Muchas páginas luchan por llamar la atención. Google no sabe cuáles son las páginas de mayor valor en su sitio.
Cuando te enfrentas a un competidor con un sitio mejor organizado, pierdes automáticamente.
Todo ese trabajo no sirve para nada.
También se encontraban con el problema de canibalización de contenidos, por lo que tuvieron que buscar otro método para organizar los miles de artículos que tenían.
Este sistema de arquitectura web puedes implementarlo tanto si comienzas un blog nuevo como si ya tienes un blog trabajando.
Si eres de los que están “estancados en google” con tu blog, te animo a que al menos consideres seriamente este nuevo sistema de posicionamiento orgánico.
El SEO tiene mucho de lógica y sentido común, y este tipo de organizar los temas y enlazarlos tiene su sentido.
No creo que esto pueda ser un BOOM ! o tal vez si, dependerá de cómo esté la web donde se realice.
Lo que sí creo es que puede ayudar más que perjudicar .
¿Funciona este método SEO de cluster de temas?
Los primeros que comenzaron a implementar este método en su blog fué Hubspot.
Y según la responsable de contenidos Leslie Ye, después de realizar esta optimización
aumentemos el tráfico en un 50% al usar clústeres de temas
Así es cómo HubSpot reorganizó sus contenidos en cluster de temas.
La plataforma upscope.io es otro ejemplo de las webs que está implementando los cluster de temas para organizar su contenido, y esto es lo que explican,
No puede ser suerte . Algo está funcionando. Esa cosa de la estrategia y los clústeres de temas parecen ser una gran estrategia.
El blog de Neil Patel es otro ejemplo de este sistema de cluster de temas.
En 2017 duplicó su tráfico gracias a este tipo sistema.
Luego hay otros blogs sobre todo americanos que también están siguiendo este método de cluster de temas, como:
- Copyblogger. Una plataforma para aprender marketing de contenidos increible.
- Mathew Barby. Un genio en esto del SEO a través del marketing de contenidos.
Todos estos blogs son webs que atraen millones de visitas mensualmente.
Un ejemplo de ello es copyblogger.com con más de 60 k visitas.
Yo estoy experimentando en mi propio blog con el topic > SEO local
Así es cómo se ve,
Herramientas para organizar el cluster de temas
Bien, si tenemos claro que vamos a implementar este nuevo método de posicionamiento web dentro de nuestra web, necesitaremos realizar una pequeña auditoría de todo el contenido y organizarlo por temas.
#Paso 1. Hay que distinguir entre páginas pilar y cluster.
Lo ideal es que un tema principal se monte dentro de una página (no entrada de blog) y en ella se coloquen todos los artículos que esten relacionados con la temática elegida.
Hay que separar estas dos cosas claramente: páginas pilar y cluster.
Ejemplo:
- Pilar: /seo-local
- Cluster: 15 artículos que hablan sobre SEO local y posicionamiento para pequeños negocios locales
#Paso 2. Optimizar el contenido de los cluster
Es importante que si tenemos ya artículos creados, los repasemos, actualicemos el contenido y nos aseguremos de que todos vinculan al pilar.
#Paso 3. Herramientas para organizar todo.
Necesitaremos al menos una plantilla excel para tener todo bien organizado y podamos visualizarlo fácilmente. Algo como esto, nos puede ayudar en la organización.
Puedes descargarte una plantilla excel aquí mismo:
Y con cualquiera de las herramientas que tenemos de medición del tráfico, podemos hacer un seguimiento de los pilares. Aunque he descubierto dos herramientas interesantes:
- Marketmuse: optimización de contenidos.
- AccuRanker : rastreo de posiciones
Merece la pena echarles una ojeada.
Yo utilizo el kit de herramientas SEO de mangools y nightwath.io
Nightwatch.io
Bien, pues creo que aquí tienes todo lo que necesitas para darle un impulso a tu blog con este nuevo sistema de cluster y pilares para organizar los contenidos.
Si piensas que estabas algo perdido con los artículos de tu blog y quieres darle más sentido a todo lo que escribes, este nuevo método de SEO te puede ayudar.
Estoy seguro de que cualquier bloguero le puede sacar mucho partido a este sistema de cluster.
Psss… Si lo implementas dímelo, y podré realizar una caso de estudio con tu ejemplo.
Cuando las grandes marcas se mueven en una misma dirección… es por algo, ¿no crees?
Si te gustan mis artículos y quieres más info como ésta te animo a que te suscribas a este blog 😉
Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.
Hola Gines!
Excelente post muy bien explicado todo.
Te pregunto, en caso de tener una web antigua y querer mejorar el posicionamiento porque como dices está algo estancada, recomiendas usar esta estructura de navegación SILO y crear páginas pilar y cluster alrededor de las temáticas principales?
Asimismo, tengo otra duda, en caso de que la web tenga por ejemplo 9 categorías, pero algunas de las categorías pueden relacionarse, se podría crear entonces páginas pilares de una temática principal que aglutine dos o tres categorías o esta estructura de clusters solo funciona si las páginas pilar son las mismas que las categorías?
Muchas gracias.
Un saludo,
Hola Conney,
sobre la pregunta 1: si te recomiendo esa estructura de navegación SILO.
sobre la pregunta 2: el sistema de cluster es por temática, no por categoria. Funciona siempre que el contenido vinculado estè relacionado semánticamente pudiendo llegar a convertirse en una entidad.
hola Gines..brutal tu post¡¡¡¡ enhorabuena…¡¡¡ te hago una pregunta…
todo lo que veo Home, página ppal y de ahi creación de las entradas de esa tematica ppal.
Y si mi proyecto dispone de una subpagina relacionada con la página ppal, te pongo mi ejemplo concreto:
Una de mis páginas Pilar es aceites esenciales, y sin problema genero contenido. Pero por ejemplo Remedios es una subpagina ppal que cuelga de ese pilar. Podríamos entender que tambien es página pilar?
Un ejempo de lo que sería una URL que hable de piernas pesadas..aqui tengo una pagina pilar y dos subpaginas…
midominio/aceitesesenciales/remedios/sistemacirculatorio/piernaspesadas.
La teoría me dice que lo englobe por temáticas, ACEITES ESENCIALES es mi temática de esa página pilar..y de ahí que cuelguen todas las entradas.
Tendría sentido, crear una pagina pilarB que se llame REMEDIOS que es subpagina y que cuelgue de mi pagina PILAR o no..si es tematica..directamente crearla como PAGINA PILAR colgando de la home???
gracias x tu aporte…
Si remedios es un subtema de aceites esenciales, entonces tiene sentido.
Hola Gines
Siempre es un gusto leer tus publicaciones.
Preguntas:
¿Cuál es el minimo de post por paginas pilar?
¿Que cantidad de palabras se recomienda tanto para paginas pilar y para los post?
Gracias
Hola Valente,
Para crear un buen pilar necesitas un mínimo de 15 post y unas 1.500 palabras para la página pilar.
Buen post.
Haber si lo entiendo, los pilares serian como las categorías y los cluster los post.
Todo representado en imágenes para acceder a ellos?
Gracias por tu aporte.
1. Si.
2. NO. Lo interesante aquí es precisamente utilizar los textos de anclaje de los enlaces internos para dar fuerza al pilar. Las imágenes transmiten menos fuerza.
Buen post aunque hecho de menos algún caso practico como en mi caso con una tienda online como enfocar mejor el tema del Cluster ya que en una tienda online tienes categorías o productos.
Gracias por el artículo!
Cada Pilar o Cluster Principal contiene muchos clusters hijos o clusters.
Estos clusters hijos o o clusters, ¿Son directamente los artículos propiamente dichos? o representarían subcategorías y dentro de estas los artículos? ¿O con esta arquitectura hay que olvidarse de las categorías/subcategorias?
Gracias.
Muy interesante el post y muy lógico por parte de google, parece que relacionar bien la temática principal con el cluster te lo relaciona de una manera más lógica.
Un cordial salud.