
El SEO para empresa local, tener actividad en las Redes Sociales y el posicionar una empresa dentro de su ciudad utilizando el mundo online…
Es todo un – reto hoy en día para llegar a más usuarios locales que puedan estar interesados en nuestros productos o servicios.
Si eres dueño de un negocio Local y deseas posicionarte en tu ciudad, sigue leyendo…
Para crear una estrategia local necesitamos los siguientes ingredientes:
- Crear unos objetivos o marcadores.
- Definir dónde, cuando y cómo realizaremos la estrategia.
- Establecer qué plataformas se van a utilizar.
- Definir cómo sabremos si estamos teniendo éxito.
Estrategia para posicionar un negocio local utilizando las Redes Sociales
Actualmente hay muchas redes sociales que se pueden utilizar para posicionar una empresa local, pero no todas son igual de rentables.
Vamos a ver un ejemplo…
¿Qué red social es más rentable?
Aquí podemos observar 2 escenarios diferentes:
- Trafico desde Facebook: es la red social que más visitas nos puede traer, sin embargo, estos usuarios visitan sólo 2´3 páginas y están en la web un tiempo aprox. de 1 minuto.
- Tráfico desde Google Plus: esta red social trae poco tráfico pero sin embargo, estos usuarios visitan 4´6 páginas y están en la web más de 11 minutos.
¿Qué tipo de usuarios prefieres?
- La opción 1
- La opción 2
Bajo mi experiencia me quedo con la opción 2.
La opción 1 puede ser – más golosa – pero es poco rentable a nivel de SEO y de posicionamiento.
La opción 2 es – más dulce – a nivel de SEO y para ayudar a posicionar esta web.
¿Por qué?
Por 2 marcadores sumamente interesantes y de gran importancia hoy en día para posicionar una web:
- Son usuarios que visitan varias páginas internas de la web. Esto es un – Plus de SEO.
- Son usuarios que están varios minutos (11 min.) navegando en la web. Esto es otro – Plus de SEO.
Si realmente quieres ayudar a tu web a rankear posiciones en Google, tendrás que conseguir buenos números en estos 2 marcadores.
Aquí el problema o la duda puede estar en:
cómo conseguir más tráfico desde Google Plus
Efectivamente, pasará por trabajar más esta red social para conseguir más visitas de calidad.
Como hemos visto, acabamos de detectar qué red social es más rentable trabajar y en cual de todas ellas debemos – enfocar nuestros esfuerzos, y tiempo.
Esto no significa que desechemos las demás.
Sólo significa dónde dedicar más tiempo para conseguir visitas de mayor calidad que nos ayuden a posicionar nuestro negocio online dentro de nuestra ciudad o comunidad autónoma.
# Ejemplo de 2 empresarios realizando una estrategia local
# Objetivos
Como he comentado, toda estrategia de posicionamiento debe tener unos objetivos:
- Objetivos claros
- Objetivos definidos correctamente
- Objetivos alcanzables
- Objetivos medibles
Como empresa Local, podemos crear un primer objetivo general que puede consistir en realizar un seguimiento del branding de la marca dentro de tu ciudad.
Para detectar si nuestra marca va – cogiendo terreno – dentro de nuestra zona local, necesitaremos crear este -primer marcador.
Y podemos ver este objetivo fácilmente desde Google Analytics.
1. Vamos a la parte de “ubicación” → elegimos nuestro país → elegimos nuestra ciudad
2. Después exportamos los datos a excel.
Una vez exportados estos datos en una hoja de excel, es más fácil visualizarlos y llevar un control sobre nuestra estrategia de posicionamiento local.
Si exportamos los datos cada mes, podremos saber cómo va nuestra estrategia local.
Aquí tienes una plantilla en excel para hacer el seguimiento de todo este proceso.
# Descargar plantilla de seguimiento Posicionamiento local con Redes Sociales
Siguiendo con los objetivos, lo ideal es establecer uno por red social.
Si hemos decidido trabajar con 3 redes sociales, entonces hay que crear 1 objetivo por cada red social.
Lo que yo hago es crear objetivos accionables.
Como por ejemplo:
#Facebook:
Compartir 1 articulo, imagen o noticia al día. Público + 2 grupos.
Utilizamos 2-3 hashtag de la ciudad + nicho de mercado: #Murcia #SEO
Utilizamos la siguiente regla: titular + categoria + ciudad
– Ejemplo: Casos prácticos para posicionar un negocio local en Murcia
.
#Twitter:
Compartir 2-3 tweets al día con link a la web.
Utilizamos 2-3 hastag de la ciudad + nicho de mercado: #Murcia #SEO #Posicionamientoweb
.
.
Instagram es otra de las redes sociales de moda en estos momentos y no deja de crecer, así que es interesante estar en ella como “perfil de empresa”.
Si vendes productos o tienes una tienda online, puedes vender productos (y que te compren directamente) en Instagram.
Puedes utilizar la herramienta ecwid y conseguir que los clientes puedan hacer pedidos directamente desde tus publicaciones de Instagram.
#Tumblr:
Tumblr es una red social poco conocida por la mayoría de usuarios. Esta red social ha pasado por algunos problemas en los últimos años, pero ahora de nuevo la han mejorado y limpiado de spam.
Es una red muy buena para conseguir enlaces dofollow, no como en las otras redes sociales donde todos los links son “nofollow”.
Así que lo ideal es crear un pequeño blog con la keyword principal tuya y compartir imágenes, vídeos y textos donde puedes generar ese enlace follow que llevará autoridad a tu sitio web.
Buscando oportunidades locales
Algo que muchas veces se olvida, es – encontrar oportunidades para vender a nivel local.
Como negocios locales debemos aprovechar todas las oportunidades que detectemos para conseguir atraer usuarios a nuestro negocio.
.Una herramienta que suelo recomendar dentro de mis consultorías a pequeños empresarios, es Google Trends.
Esta herramienta gratuita de Google puede ayudarte como empresa local a encontrar micronichos y oportunidades de ventas dentro de tu comunidad.
Buscaremos oportunidades locales
.
Averigua fácilmente cuando debes publicar más contenido o realizar más acciones de marketing online localizado con ella.
.
Otra estrategia local para complementar ésta es:
# Estrategia de linkbuilding para posicionar un negocio local
Qué redes sociales van en aumento
Hemos visto las redes sociales más utilizadas por la gran mayoría de pequeñas empresas, sin embargo, puede que utilizando alguna otra red social podamos incrementar nuestra visibilidad.
#1. Instagram
He podido comprobar como mis propios clientes (empresas locales ) han incrementado su visibilidad online a partir de comenzar a utilizar esta red social.
Hay que tener en cuenta que Instagram ha crecido mucho en los últimos 5 años y que también cada vez la utilizan más personas.
Y ya no sólo jóvenes, como se puede pensar. Todo tipo de personas y empresas la utilizan a nivel local y les – funciona muy bien.
Ha habido una especie de “estampida” de usuarios de Facebook a Instagram.
Lo cual ha desencadenado en que este red social implemente tácticas para hacer que las empresas paguen por tener mayor visibilidad y conseguir clientes potenciales.
Veamos un ejemplo de una de las últimas cosas que ha añadido Instagram a su feed: productos de la tienda online debajo de la publicación de producto.
Vamos a ver un ejemplo de publicación en Instagram correctamente utilizada para conseguir clientes locales.
Podemos ver varios puntos clave en la publicación de esta empresa local:
- Hashtag con la marca: para trabajar el branding: #lanastudioes
- El número de móvil para llamar.
- Varios Hashtag con el nicho de mercado : #belleza #lujo
- Hashtag con la ciudad: #murcia
Mi opinión es que si eres una empresa local, utilices Instagram.
#2. Youtube
El aumento de creación de contenidos en formato visual ha provocado que muchas personas en busca de “ganar dinero” apuesten por la creación de vídeos como forma de alcanzar a un gran número de usuarios.
Youtube es ideal para esto.
A la gente le encantan los vídeos.
Y esto ha provocado un aumento de “youtubers” de todas las edades y de todos los sectores que no hace más que crecer.
¿Qué puedes hacer en Youtube para impulsar tu negocio?
Desde crear vídeo tutoriales, reviews de productos, consejos, enseñar a hacer algo, etc.
Solo tienes que ver como trabajan en Youtube empresas como Leroy Merlín. Dan consejos y tutoriales y luego recomiendan sus productos para aumentar las ventas.
Revisa estas grandes marcas y seguro que sacas un buen puñado de ideas.
Además a nivel de SEO recuerda que puede poner enlaces dentro de las descripciones de los vídeos que vayan a tu web.
#3. Pínterest
Pínterest es otra red social que no deja de crecer el número de usuarios que hay en ella y precísamente su condición de “red social visual” hace que sea muy interesante para cualquier negocio.
Además, también te permite promocionarte dentro de ella y vender directamente desde Pínterest.
Aquí hay más ejemplos de empresas locales que utilizan → las redes sociales para atraer usuarios de su zona.
.Todo el conjunto de acciones que realicemos con esta estrategia local dará unos resultados.
Y estos resultados serán en gran medida dependientes del plan de trabajo para posicionar un negocio local que hayamos planificado.
Actualmente las redes sociales son un marcador positivo que tiene en cuenta Google para posicionar una web dentro de su buscador.
A ↑ número de interacciones sociales ↑ mayor puntuación y ↑ más alto ranking.
.
Observa como de – bien – le va a profesionales como Backlinko utilizando las redes sociales y las interacciones dentro de su plan estratégico de posicionamiento.
.
Por eso, no debemos descuidar trabajar las redes sociales dentro de todo el Ecosistema digital a nivel Local.
Además no hace mucho que Google ha manifestado que a través de la geolocalización hacer un guiño a las empresas locales para ayudarles a posicionarse.
Con toda ésta información ya puedes comenzar con tu estrategia local.
Si te ha gustado el artículo y quieres unirte a este grupo (estoy preparando compartir cosas guays por privado). Únete aquí:
Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.
Hola Gines. He leído varios artículos de tu blog sobre seo, seo local y redes. Y cada vez me doy cuenta de lo difícil que puede ser esto para una pequeña empresa Con pocos recursos económicos y técnicos. Lo que creo que es una guerra a brazo partido con muchos frentes abiertos.
Facebook, Instagram, Google Plus, YouTube. Twiter. Qué tiempo se necesita para todo esto?
No hay atajos para lograr visibilidad y atraer clientes y ventas a mi empresa.
Y el contratar a personal especializado se escapa de mis posibilidades. Por los menos los que me han dado.
Intentaré implementar algunas de la técnicas que comentas, pero pienso que solamente las empresas con bastante presupuesto pueden tener un asesoramiento técnico medianamente bueno.
Saludos y gracias
Creo que lo importante es enfocarse en las 2-3 redes sociales que más le interesan a tu empresa. Normalmente y para la gran mayoria suelen ser FB, Instg, Twitter y Youtube.
Te voy a explicar lo que hago yo mismo en las RRSS con una plataforma con la que colaboro y que como veras no me lleva más de 15 minutos publicar 2 veces al dia.
1. Escoger una imagen e ir a canva.com , escoges medidas de 800×800. La imagen te servira para todas las redes sociales.
2. Subes una imagen (o compras 1 profesional ahi mismo por 1€ ). Le pones el texto que quieres.
3. Preparas un texto con hastags sencillo, de unas 3-4 lineas.
4. Subes la misma foto a las 3 redes sociales tuyas y el texto.
5. Le das a Publicar. Has terminado.
Esto no suele llevar más de 10 minutos en el peor de los casos.
¿Quieres más interacciones y llegar a mas gente?
Sencillo, promociona en FB 2 publicaciones a la semana. Presupuesto: 15€ para 4 dias.
Muchas pequeñas empresas autogestionadas no se necesitan más de esto.
Me ha encantado el artículo
Enhorabuena
Un placer verte por aqui Juan.