Hace unos dias me reuní con dos empresarios que tienen un portal inmobiliario nuevo y desean posicionar este portal a nivel nacional (de primeras).
Hasta aquí todo normal.
Después de reunirme con ellos y conocer un poco más el modelo de negocio que estaban planteando, decidí investigar un poco sobre la tendencia de buscar una inmobiliaria en España.
Y esto es lo que rápidamente nos dice Gooogle sobre el número de búsquedas mensuales por:
- Portal inmobiliario
.
.
Con estos datos de forma rápida podemos intuir que “algo se está moviendo” en este nicho de mercado.
En la reunión, estos dos empresarios locales me comentaron que ellos ya habían detectado que el sector está “volviendo a arrancar” poco a poco.
Sin embargo, tienen problemas de posicionamiento online como muchas PYMES, ya que aunque introducen mucho contenido diariamente,
la web NO rankea en Google.
Posicionamiento web para inmobiliarias
Vamos a descubrir cómo funciona este nicho y los problemas que se están encontrando.
Entonces la primera pregunta es,
- ¿ Quienes son los GRANDES T-I-B-U-R-O-N-E-S en el sector?
- ¿Cómo una pequeña inmobiliaria o Portal inmobilario puede coger un trozo de este pastel?
- ¿Cómo se puede posicionar una web de inmuebles – casi nueva ?
Pues voy a intentar darte algunas claves para poder posicionar tu web(si eres dueño de alguna inmobiliaria te vendrá bien)
SEO para inmobiliarias locales
Después de ver la web de estos chicos ( y algunas mas del sector), me di cuenta de que no tienen una buena optimización de las páginas para el gran buscador: GOOGLE y sobre todo para que sus arañas las rastreen adecuadamente.
Algunos problemas de SEO On Page que tienen:
- Mala estructura de la web – Dificultad para que los rastreadores realicen bien su trabajo.
- Páginas mal indexadas de la web – Se “cuelan” muchas páginas “poco relevantes” para Google.
- Categorias mal categorizadas.
- Títulos y descripciones pobres y sobre todo repetidas en varios portales inmobiliarios. Pueden tener problemas de contenido duplicado.
- Malo el trabajo de enlaces internos , como por ejemplo, desde un artículo del Blog NO poner un link a una categoria de la web.
Creo que dentro de la estrategia de marketing online para inmobiliarias, se debería mirar la opción de realizar bien los puntos anteriores.
De este modo, el portal inmobiliario comenzaría con “mejor pie“.
Estrategia de posicionamiento inmobiliario local
Comenzamos conociendo algunos de los TIBURONES del sector (entre los muchos que hay):
- Idealista.com: 25,1 M pág. indexadas y 15,0 M links.
- Fotocasa.es: 6,84 M pág. indexadas y 759 K links.
- Solvia.es : 141 K pág. indexadas y 12,7 K links .
- Nestoria.es: 865 K pág. indexadas y 18,5 K links.
- Pisos.com: 2,84 Millones de páginas indexadas y 732 K links
Con este “panorama” dan ganas de montar otro tipo de negocio, ¿no crees?
Es un nicho “DURO”, pero eso no significa que una inmobiliaria no pueda posicionar su negocio.
Vamos a ver qué técnicas de SEO inmobiliario se puede utilizar.
- Lo primero es entender al posible cliente y entender que va a ser MUY complicado posicionarse por “comprar casa”, así tal cual.
- Lo segundo es conocer cómo busca un usuario en el Google.
- Lo tercero es ofrecer algo más que la competencia.
Al lio !
Buscando la intención de compra
Si entendemos cómo buscan los usuarios un producto, será más sencillo poder llegar a ellos.
Vamos a ver algunas estructuras de búsqueda para inmobiliarias. Para ello nos vamos a basar también en la matriz SEO:
.
.S
Según esta matriz de SEO , podemos encontrar keywords que tengan bajo número de búsquedas pero una alta intención de compra, que es lo que al final se pretende.
Hay algunas reglas para encontrar keywords que se usan mucho en el sector inmobiliario y que se pueden utilizar para introducir dentro de:
- Los títulos de las viviendas
- Las descripciones de los inmuebles.
Patrones de búsqueda para posicionar inmobiliarias locales
La gran mayoría de estos patrones de búsqueda tienen una intención de compra alta, por lo que son los términos más interesantes a trabajar para posicionar una inmobiliaria.
- Tipo de vivienda + Nº Habitaciones + Ciudad
Ejemplo: Apartamento 4 habitaciones en Murcia
- Tipo de compra + Tipo de vivienda + Nº de habit. + Ciudad
Ejemplo: Alquiler de piso de 3 dormitorios en Murcia
- Tipo de vivienda + ciudad o Lugar (búsqueda muy competitiva).
Ejemplo: piso en Murcia
- Tipo de vivienda + lugar específico + Ciudad
Ejemplo: piso en La Manga de Murcia
- Tipo de compra + Lugar específico
Ejemplo: Alquiler de piso en la playa de Mazarrón.
- Tipo de vivienda + Nueva o segunda mano + ciudad
Ejemplo: Apartamento nuevo en Murcia
- Tipo de compra + Nueva + Ciudad
Ejemplo: Alquiler de Apartamento nuevo en Murcia
- Lugar especifico + ciudad
Ejemplo: Casa primera línea de playa en Los Alcázares
- Tipo de compra + lugar específico + ciudad
Ejemplo: Alquiler casa primera linea de playa en Los Alcázares
- Tipo de vivienda + alquiler + lugar + ciudad
Ejemplo: Piso de alquiler en la playa de los Narejos
- Alquiler o Comprar + Tipo de vivienda + grande + cerca de + lugar específico
Ejemplo: Comprar adosado grande cerca del centro de Murcia
Alquiler piso pequeño cerca del centro de salud de Murcia
- Tipo de vivienda + residencial + Lugar
Ejemplo: Chalet adosado en Residencial el Palmeral de Torre Pacheco
- Tipo de compra + con + y + lugar especifico
Ejemplo: Alquiler de casa con piscina y garaje en Cieza
Todos estos ejemplos evidentemente tienen mucho menos volumen de búsquedas al mes, pero sin embargo son una gran oportunidad para “colarse” en la primera página de Google.
Utilízalos si tienes un portal de venta inmobiliario.
Estructura de las categorias: SEO inmobiliario
Para mi, hay unas keywords interesantes aqui, que son:
- Comprar
- Alquilar
- bancos
Hay un gran volumen de búsqueda del tipo “pisos de bancos” ó “comprar pisos de bancos”.
Incluso idealista por ejemplo, tiene una categoría dedicada a este tipo de inmuebles.
- https://www.idealista.com/pisos-bancos
Por esta razón, creo que si tu web de inmuebles tiene este tipo de producto deberías crear una categoría específica para ellos. Algo como:
- https://www.miinmobiliaria.com/pisos-bancos/
- https://www.miinmobiliaria.com/casas–bancos/
Si introduces dentro de las categorias estas palabras clave, tienes un AS a tu favor.
Quedando como los propios ejemplos de idealista y fotocasa.
Poco más hay que comentar aqui. Si estos lo hacen, ¿por qué tu no?
El comprador
Si no entendemos al comprador, no hace falta que gastemos mucho tiempo subiendo fotos y textos a la web, ya que no conseguiremos vender nada.
Debemos conocer muy bien cómo piensa y qué piensa nuestro posible cliente.
.
Por ejemplo,
Si tenemos en nuestro portal inmobiliario muchas casas nuevas que deseamos vender, necesitaremos hacer un pequeño esquema de quien puede ser el cliente ideal.
Tal vez una idea sería:
- Parejas de entre 28 y 32 años de edad
- Trabajan los dos cerca o en el centro de la ciudad.
- Tienen pensado tener hijos.
- Tienen una renta de aprox. xxxx €
- Tienen 2 coches.
- Les gusta hacer deporte en su tiempo libre .
- Les gusta salir los fines de semana con los amigos.
A este tipo de perfil de ejemplo, podriamos explicar en las descripciones de estas casas nuevas cosas como:
- Casa con parque a sólo 2 minutos a pie.
- 2 Supermercados y 1 telepizza a tan sólo una manzana.
- Campo de padel y tenis a 5 minutos a pie.
- 3 Restaurantes de 3 estrellas y 1 bar para tapear abiertos todos los dias.
- Piscina cubierta en el mismo residencial.
Esto podría rellenar perfectamente la ficha de la descripción de un inmueble.
Incluso introducir un Tour Virtual de la vivienda (si la vivienda vale 200.000 € o más creo que puede ser muy útil un Tour virtual por ella para verla de forma más real).
La realidad virtual puede acelerar e incluso terminar de convencer a una pareja a comprar una casa.
Quiero indicar que en el último año, esta nueva herramienta de marketing ha llegado con fuerza en el sector inmobiliario.
Incluso puedes encontrar ya empresas especializadas en realizar Tours virtuales para inmobiliarias como es el caso de inmovriew.com.
Y creo que “engancharía” con los usuarios y se vendería mucho mejor que esto:
- Casa adosada distribuida en dos plantas y sótano destinado a garaje.
- Con 4 habitaciones, 2 baños, patio y terraza.
- No lo dudes e infórmate sin compromiso.
Puedes utilizar los comentarios para dejar tu opinión.
Lo último para vender casas: fotografía y vídeo con drones
Los drones se han convertido en un aliado para las inmobiliarias.
La combinación de tomas aéreas con fotografías de los exteriores de las viviendas y la posibilidad de realizar vídeos timelapse de desarrollo del proceso constructivo, ofrecen muchas más posibilidades para vender las propiedades.
Los drones dan la posibilidad al futuro propietario de tener una perspectiva mucho más ámplia y real de la vivienda que desea comprar.
La creatividad debe servir para vender más casas
Mira cómo venden los yankis viviendas:
Trulia.com – ofrece una completa información sobre alrededores, precios, etc
.
A la hora de vender un inmueble debemos conocer los puntos claves que el comprador tiene en mente:
- Qué tipo de vivienda quiere: piso, casa, adosado, apartamento, etc.
- Dónde la quiere exactamente y alrededores: cerca de, alrededores, ciudad, localidad, etc.
- El Precio.
Otras opciones para vender casas
pideoferta.com es una opción algo diferente para comprar casa.
Esta nueva plataforma acapara más de 2.000 inmobiliarias de toda España y está en plena expansión.
La clave está en que el usuario “no tiene que buscar“, solo pide la casa que desea y donde desea y los profesionales inmobiliarios contactan con él para ofrecerles ofertas personalizadas a sus necesidades.
Aquí puedes ver el artículo en vídeo con el trabajo de búsquedas utilizando el Keyword planner:
Como has visto se pueden utilizar muchos términos para encontrar un mismo producto, y cuanto más específicos seamos a la hora de describir este producto mucho mejor para el usuario y para Google.
Todo esto ayudará bastante a posicionar el portal inmobiliario y a darle al usuario una mayor y de más calidad información.
Tal vez los hilos para vender casas online sean precisamente las de ofrecer información más detallada de los inmuebles y sus alrededores.
O tal vez,
¿ piensas que no miramos mucho los posibles vecinos, alrededores, el lugar, y si hay más o menos delicuencia en la zona?
Y para finalizar este artículo, dejo un EXTRA.
¿ Y si pudieran visitar los “posibles clientes” una vivienda sin necesidad de ir a la casa (evitar desplazamientos)?
- ¿Cómo?
- La RV o realidad virtual está llegando. La RV puede hacer que una vivienda sea visitada por varias personas de forma independiente y desde sus propias casas ofreciendo una mejor experiencia que un vídeo.
- Esto tiene un enorme potencial para una primera visita a la vivienda.
- Herramientas como Baboonlab se pueden utilizar para crear estas visitas virtuales a las viviendas.
Te gustará conocer la opinión de estos.
Muchas inmobiliarias locales tienen problemas de posicionamiento orgánico.
Si este es tu caso, es posible que necesites ayuda de un profesional. Si estás pensando en montar una web de inmobiliaria y deseas asegurarte de que vas a obtener resultados a través de Google, podemos ayudarte con el diseño web y el SEO.
Pero si quieres hacer SEO local, no dejes estar al día de lo que Google dicta para las empresas y los negocios locales.
Ginés Mayol – experto SEO
Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.
Hola, muy buen artículo, incluso me identifiqué un poco porque hace poco publiqué un nuevo portal inmobiliario en Chile llamada Avisos de Propiedades y en poco menos de dos meses he logrado posicionarlo en el top 10, donde la competencia si que es fuerte. Todas las tácticas que mencionas son aplicables y dan resultados.
Ginés, un artículo de 10.
Me lo guardo en favoritos pero ya 😉
Gracias!
Un saludo.
Enhorabuena por el contenido, interesante, practico, serio. Yo que escribo de vez en cuando contenidos se lo que cuesta generar valor, así que mi más sincera enhorabuena, lo voy a compartir.
Un saludo
Hola Gines,
¡Excelente contenido me ha encantado! Es de los pocos contenidos que esta hecho por alguien que sabe del tema. Yo estoy desarrollando un portal web y me ha entrado una duda que no logro comprender muy bien como actuar ya que no tengo mucha experiencia en el sector de los portales inmobiliarios (no locales), espero puedas compartir algún dato conmigo al respecto si tienes experiencia con esto.
¿Como lidiar con los errores 404 de las propiedades que expiran? He visto que la mayoría de portales tienen en INDEX sus propiedades, pero también en la mayoría de los portales esas propiedades expiran, dejando como resultado un error 404 porque dejaría de existir la URL.
Desarrolle todo en WordPress y configure para que las publicaciones caduquen en 2 meses, y una vez que caduca la propiedad se pone en vencida y por ende la URL queda como un 404.
Si el portal crece, esto sera muchos errores 404 nuevos cada semana o diariamente para google bot. ¿Como lidiar con esto?
¿sera mejor no indexar las propiedades? al final de cuentas la mayor cantidad de keywords se ataca con las taxonomías y post type.
Espero puedas aportarme algo al respecto.
Saludos cordiales,
Hola Silvano,
creo que una buena solución es redireccionar (301) esas paginas que expiran a sus categorias correspondientes, y más aún si han conseguido clasificarse bien orgánicamente.
Si utilizas un CMS como WordPress, puedes utilizar el plugin Yoast Premium, el cual hace de forma autónoma que cuando eliminas una url, este la asigna a una categoria a través de un 301.
Espero que te ayude.
Saludos
Antes de nada muy buen artículo, y me alegra mucho encontrar por fin alguna web donde se hable de SEO específicamente Inmobiliario, tanto por el autor del blog como por lo que veo en algunos de los comentarios.
Respecto a los anuncios caducados, por algún sitio leí que no había problema en generar errores 404 cuando el contenido ya no estaba, que de hecho era lo correcto, ya que si un contenido dejaba de existir, era mejor informar a google con un 404 y no mostrar el típico texto de “este anuncio ya no existe” y seguir devolviendo el código 200 (ya que eso genera una página con thin-content).
Y eso es lo que pensaba hacer, pero después de leer lo que comentas de redirigir con un 301 a la categoría general, en principio me parece esta mejor opción. Aunque con el tiempo no sé si google dejará de indexar la url original del anuncio, ya que cuando la indexó y posicionó era porque entendió que había un buen contenido específico en ella (ej: villa con 3 dormitorios, piscina, barbacoa, garaje, etc) y tal vez el nuevo contenido (que sería la categoría) ya no le guste tanto o no sea el que encontró la primera vez.
En fin esto del SEO es cuestión de probar, probar y probar.
Excelente articulo!… muchas gracias por compartirlo, nos parece de gran utilidad y clarifica muy bien el posicionamiento.
Un saludo!
Hola Ginés
Un artículo muy bueno, felicidades y gracias por compartirlo.
Quería hacerte una consulta: las fichas de inmuebles en url individuales de inmuebles posicionan o al ser un contenido de baja calidad y muy rotatorio (ya que cuando el inmueble se ha vendido, se elimina del sitio web) más bien es todo lo contrario?.
Gracias.
Hola!
Si tu crees que es contenido de baja calidad, no dudes en poner la etiqueta “noindex” a la pagina en cuestion. La suma de muchas páginas de baja calidad puede ocasionar una penalización.
Si es contenido muy rotatorio, la táctica que puedes hacer es igualmente poner la etiqueta “noindex” cuando se venda la vivienda y pasados unos dias, eliminar.
Gracias por tu comentario.
Buenos dias.
Tras la atenta y pausada lectura del artículo y, teniendo presente una comparativa con lo que he visto ( que es mucho, mucho), GENIAL.
Mi modesta oponión: el movimiento se demuestra andando. Mucho contenio SEO en la red, y pocos ( muy pocos) ejemplos prácticos que, REALMENTE, te puedan ser de utilidad.
DOY AL ARTICULO LAS 3 CCC: Claro, Conciso, Comprensible.
!!!!Si señor, continuad en esta línea.¡¡¡¡ ==========>CHAPÓ.
Espero que le saques el 120% 🙂
Totalmente de acuerdo con el artículo. Intentar combatir por combinaciones con los pesos pesados es absurdo, pero casi cualquier “inmobiliario” es a lo primero que aspira con su pequeña web.
Sin duda, las búsquedas con poco tráfico pero de calidad (por intención de compra del “servicio”) es lo recomendable.
Gran aporte sobre este tema. Gracias!
Enhorabuena por el gran artículo. De gran utilidad. Me sorprende ver que está escrito el 19/03 y yo lo estoy visitando el 27/03. Posicionado en 8 días, me quito el sombrero. La keyword por la que lo encontré fue “enlaces sector inmobiliario seo” y aparece ahora en cuarta posición. Gran trabajo.
A la espera de los cinco links de alta autoridad que se promete en la lista de correo 😉
Recibido, genial 🙂
Gracias a ti por el comentario (y darme una pista para escribir sobre links en el sector inmobiliario).
fantástico artículo!!!! muchas gracias!!!
A ti:)