Muchos dueños de negocios locales quieren conocer las claves para aparecer en los primeros resultados de búsqueda local, por supuesto, con el objetivo claro de llegar a nuevos usuarios.
Dentro de lo que se denomina SEO local para pequeñas empresas, hay que trabajar ciertos puntos en una página web local para hacer que ésta llegue al menos al TOP 3 de google en la versión móvil.
Y si además se deseas hacerlo por varias palabras clave locales, entonces necesitaremos saber a ciencia cierta cuales son los factores que más afectan el ranking local.
¿ Cuales son los principales factores que afectan al Ranking de Google para posicionar un Negocio Local en el TOP 3 de Google?
Salir en el paquete de 3 los resultados orgánicos visibles que aparecen en Google local, es el gran objetivo de toda empresa local, ya que son los que se llevan casi todas las llámadas telefónicas o contactos.
Para estar visible en el paquete local de estos 3 resultados necesitas:
- Prominencia
- Relevancia
- Proximidad
Como dueño de un pequeño negocio local que quiere ver cómo su posicionamiento Local sube posiciones, hay un trabajo importante aquí.
Puntos clave para posicionar un Negocio local
La optimización del motor de búsqueda (SEO) de tu sitio web local tiene como objetivo aumentar la visibilidad del sitio web en un motor de búsqueda como Google o Bing a través de medios técnicos y creativos.
Para posicionar tu web tú mismo, no es necesario ser un experto SEO, pero si que debes tener unos conocimientos mínimos de SEO, pero sobre todo debes conocer los 5 puntos que más influyen a nivel Local para subir el Ranking un pequeño Negocio.
También es cierto, que los dueños de pequeños negocios no tienen por qué estar todo el día encima de sus webs, ni tampoco creo que este sea su cometido,
¿cierto?
Por eso, lo mejor es conocer los 5 puntos imprescindibles que ayuden a posicionar una web local de forma estable y segura.
Google es caprichoso, pero ahora los Pequeños Negocios tienen más oportunidades
Aquí tienes los principales puntos para el posicionamiento Local de un pequeño Negocio donde se ve mejor.
1. Enlaces (20.0%)
Los enlaces son el factor de más peso para ayudar a posicionar un Negocio Local.
Los estudios de SEO indican que la calidad y la autoridad de los enlaces que obtiene un sitio web tienen un gran impacto en los rankings de búsqueda locales.
El texto de anclaje de donde viene ese backlink , la autoridad de dominio que nos enlaza, y el número de backlinks que consigamos de otros sitios web de nuestra zona geográfica serán de mucho valor.
Los enlaces desde directorios también son importantes porque aparece junto a ellos la dirección y el teléfono de la empresa. Recuerda que hay directorios nacionales y locales, necesitas los dos.
Hay que conseguir enlaces desde sitios web de la misma ciudad, de asociaciones con las que se colabore o patrocine, incluso si es posible desde sitios web como ayuntamientos, ya que esto nos dará un plus de fuerza y relevancia en Google.
Aumenta la relevancia geográfica
Los enlaces externos pueden venir de post de invitado en colaboración con otros negocios de la zona.
Piensa que esos negocios están geolocalizados a través de GMB y por tanto, si obtienes enlaces de ellos, estarás aportando una mayor fuerza a tu negocio a través de la geolocalización.
Enlaces a tu página de GMB
Algo que se puede olvidar muy fácilmente o no saber, es que la página pública de GMB tiene una url específica y que se puede optimizar. Y también debe enlazarse desde otros sitios web.
Esto le dará relevancia y autoridad.
Por ejemplo, si buscas un Consultor SEO en Murcia es posible que te salga yo 🙂
2. Palabras clave en páginas (20,3%)
La perfecta presencia de Name–Adress–Phone , las palabras clave en los títulos (H1), las palabras clave en los textos de cada página, será el segundo factor de peso que te ayudará a subir en el Ranking. Utiliza ésta regla:
Más palabras clave = Más puntuación de Google
Luego puedes utilizar también la segmentación geográfica para aumentar la relevancia local geolocalizada.
Veamos un ejemplo:
Una agencia de marketing ubicada en Murcia capital apuesta por la palabra clave “agencia de marketing en murcia“.
En este caso, la página principal se puede posicionar bien en la capital de Murcia, pero qué ocurre si también le interesa posicionarse en sitios geográficos cercanos, como Molina de Segura, Espinardo, Alcantarilla u otros.
En estos casos es posible que le interese crear subsecciones geográficas para poder atacar esas palabras clave.
Esa especificación geográfica le puede llevar a conseguir clientes de mucha calidad.
3. Citas o Reseñas fuera (14%)
Las citas o reviews son de suma importancia , sobre todo las reseñas que se hacen fuera de nuestra web, es decir, en otras plataformas o directorios, tipo YELP.
Hay que conseguir “reviews” positivas y comentarios fuera de nuestro sitio web, como puedes comprobar aquí por qué debes conseguir reseñas para ganar posicionamiento online.
Recuerda que por ejemplo, para recibir una Reseña en YELP, ésta persona debe tener cuenta en este sitio web.
Consigue citas o que te citen en otros sitios web como pueden ser, blogs, redes sociales, facebook, twitter, Instagram, páginas amarillas, Google Maps, etc. Esto también cuenta como citas no estructuradas.
4. Google My Business (13,6%)
Tener la categoría adecuada, fotos, logo, palabras clave y citas dentro de nuestro Google My Business es muy importante.
Ahora puedes incluso crear ofertas dentro de la página de Google My Business, publicar eventos o incluso publicar contenido.
Algo que me parece de interés para dar frescura a la página de empresa en Google My Business.
No olvides responder a las personas que dejan una opinión dentro de Google My Business.
5. El CTR
Actualmente y desde hace muy poco tiempo, el CTR se ha convertido en uno de los factores de clasificación local que más observa Google a la hora de decidir las posiciones.
¿Qué significa tener un buen CTR para un negocio local?
Podemos decir que el CTR es cualquier “clic” o interacción que haga un usuario en las SERPs con tu marca o empresa.
Sin embargo, si hablamos de conseguir una mejor clasificación local , el CTR se mide a través de las siguientes interacciones en la página de GMB (Google My Business):
- Hacer una llamada
- Cuando se realiza un clic para encontrar direcciones de tu ubicación
- Cuando se realiza un clic para ver tu sitio web
- Cuando se hace clic para leer sus comentarios o reseñas.
Google My Business te suele enviar cada mes un resumen de todos estos datos. Es conveniente apuntarlos para comprobar si tu negocio va aumentando o disminuyendo estos números.
Si por ejemplo hacemos la siguiente búsqueda: zapateria en Murcia
Dentro de los primeros resultados, nos encontramos con la tienda Rumbo.
Posiblemente ese resultado se está llevando un buen número de clics, llamadas telefónicas o los usuarios están haciendo clic en los comentarios para comprobar la calidad de sus productos.
Como puedo posicionar mi propia web si soy un pequeño negocio local
Estos 5 puntos son claves y los más importantes a la hora de mejorar el Ranking de un Negocio Local.
.
Hay muchos más factores que inciden en este varemo, pero entiendo que muchos dueños de pequeños Negocios Onlie no requieren ni necesitan saber todos los factores de posicionamiento Local.
Tampoco creo que sea tu cometido el saberlos todos, ¿verdad?
Lo más importante, como siempre, es focalizarse en lo más importante para posicionar tu web (aquí tienes unos consejos básicos de SEO) y en aquello que haga crecer nuestro pequeño Negocio Local.
Otro factor que de gran importancia en el posicionamiento web es: tener una web bien estructurada.
Si conocemos cómo se comportan las arañas de los buscadores cuando visitan una website, podemos determinar el camino que siguen, y hacer que transmitan mejor información a Google sobre nuestro site.
Esto nos ayudará a mejorar nuestra posición en los resultados de los buscadores: Google, Bing o Yahoo.
Hay otro método nuevo de SEO que mejora el rastreo y posterior indexación y ranking de una web, se llama “cluster de Temas” y hablo de él en este blog.
Actualizaciones y consejos para mejorar el ranking en Google Maps
- Tener todos los datos de la empresa rellenados y actualizados.
- Actualizar imágenes del interior o de la empresa con cierta frecuencia.
- Actualizar los horarios de dias festivos.
- Conseguir opiniones de clientes cada mes.
Hay una serie de directrices para empresas locales publicadas en Google My business que se deben cumplir.
Te puede interesar:
Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.