Skip to main content
Estrategias SEO

Cómo saber qué tipo de estrategia SEO necesita tu empresa

Por mayo 29, 2021junio 27th, 2021Un comentario
Como saber que tipo de estrategia SEO necesita tu empresa

Si gestionas una empresa y deseas (lo doy por hecho) crecer digitalmente, es posible que busques una estrategia marketing completa, la cual incluye una estrategia SEO, seguro.

Actualmente, dentro del Plan de Negocio de expansión de cualquier proyecto o empresa, hay una parte de ese Plan de Negocio dedicado al marketing.

Y lo normal hoy en día, es que se especifique un Plan de Marketing Digital en la planificación a 1 año, 3 años o 5 años vista.

Cada empresa digitalmente hablando tiene unas necesidades diferentes y unos objetivos distintos también. Aunque todos desean crecer en número, la estrategia digital puede variar en función de los propios objetivos de la empresa.

Por ejemplo:

hace unos días me pidieron preparar una estrategia de SEO para hacer crecer una empresa del sector de la tecnología dentro del próximo año.

Aunque la marca es una tienda online, realmente el público objetivo principal no es B2C sino el B2B, lo cual cambia por completo el plan de posicionamiento SEO.

 

Esta marca desea crecer online, y sabe que su fuerte es el buen margen que tiene en los productos. Y sabe bien que si llega a un público profesional puede incrementar mucho sus ganancias.

Entonces, en este caso la estrategia de SEO va enfocada a posicionarse y atraer ese público B2B.

He visto en algunas ocasiones algunas propuestas de SEO de otras empresas, y siempre hay una parte digamos “común” cuando hablamos de SEO, y es el tema de la optimización de la página web.

Bien, este sería un punto común, y el primer paso de la estrategia SEO, optimizar correctamente la página web:

 

  • Revisar meta títulos
  • Revisar meta descripciones de páginas
  • Revisar velocidad de carga
  • Revisar archivos sitemap, Robots
  • Revisar indexación de urls
  • Revisar estructura web
  • etc…

En algunos casos, hay páginas web que están bastante mal optimizadas y que corrigiendo esta parte, ya se ven buenos resultados en el ranking de Google.

Pero esto es solo una “puesta a punto” de la página web, nada más.

La estrategia SEO para adquirir más tráfico orgánico es otra cosa diferente.

Pilares SEO para detectar las mejores estrategias digitales

 

# Pilar 1. Empresas que tienen una fuerte presencia en medios y comunicación.

Si gestionas una empresa que tiene buena presencia en medios de comunicación y se habla bastante de ella digitalmente, entonces los enlaces externos son su fuerte.

En otras palabras…si

 

  • tu empresa tiene buenos enlaces dentro de la industria y el comercio.
  • Ha desarrollado contactos de prensa que hablan regularmente de la empresa.
  • el negocio ha estado ganando premios y obteniendo cada vez más reconocimiento de la comunidad.

… Entonces tu empresa ya tiene una ventaja competitiva única cuando se trata de este pilar de SEO.

La estrategia SEO para seguir creciendo

Para este tipo de empresas, la estrategia de SEO que se le puede plantear es la de aumentar o duplicar el contenido que genera semanalmente o mensualmente y además la de seguir aumentando su participación en medios digitales, ya que este es su punto fuerte y el que le está dando resultados.

Recuerda que hay un factor de SEO que es el de la “frecuencia” de contenido o de enlaces. Por eso, aquí se le aplicaría este tipo de estrategia.

 

Este puede ser un buen sistema para hacer crecer la empresa, sin embargo, no hay que olvidar que dentro de la creación de contenido se deben crear piezas que resulten de gran valor para sus usuarios, interesantes o incluso divertidas.

Lo que pueden conseguir este tipo de empresas

Un punto a su favor en SEO de este tipo de empresas o marcas, es que pueden atacar y posicionarse por palabras clave muy competitivas, lo cual indica también que si lo hacen, esto contribuirá a que sigan aumentando su presencia digital y seguir escalando.

Otro punto fuerte de este tipo de empresas es la posibilidad ( si no la tienen implementada ya) de internacionalizarse y poder operar y vender internacionalmente.

 

# Pilar 2. Empresas estancadas digitalmente y con poca presencia

Existe otro perfil de empresa que podría ser aquella empresa que lleva 2, 3 o 4 años digitalmente hablando pero que no ha conseguido grandes cosas o dicho de otra manera, no ha conseguido posicionarse en su mercado y por tanto, no atrae el suficiente tráfico como para que pueda crecer.

 

Este tipo de empresas necesitan una estrategia de SEO diferente al primer grupo. Para este tipo de empresas o marcas recomiendo realizar una fuerte inversión en marketing de contenidos primero y después apoyarlo con una fuerte estrategia de enlaces externos del sector que le den autoridad y consistencia a la marca en Internet.

Cuando hablo de marketing de contenidos, no me refiero al blog que pueda tener la página web, sino conocer el canal que mejor se adapta a esta empresa y está alineado con sus usuarios y explotarlo.

Puede ser que este canal sea visual, como Youtube o puede que el canal para generar contenido sea de audio, tipo podcast. Eso no importa, lo importante es “conectar” con tu audiencia y ofrecer el contenido que ellos esperan.

Tal vez sea, sorprenderles, tal ve, sea algo divertido, tal vez sean cosas de investigación, o tal vez sean recursos técnicos. Lo importante es crear esa conexión con ellos, que hasta ahora no ha existido.

Ejemplo de estrategia de SEO para este tipo de empresas:

 

Inconvenientes de SEO que tienen estas empresas

En ocasiones este tipo de empresas quieren posicionarse por palabras clave muy competidas, lo cual puede que el esfuerzo no merezca la pena a corto plazo.

Lo que se les recomienda buscar términos menos competitivos por los cuales si pueden posicionar sus páginas web y de esta manera seguir creciendo hasta que llegue el momento de pasar al siguiente nivel.

 

# Pilar 3. Estrategia SEO para marcas que empiezan desde cero

Una marca nueva que comienza en Internet necesita un Plan de Marketing Digital completo, y a nivel de posicionamiento necesita tener claro si desea posicionar el nombre de la marca o solo los términos relacionados con su actividad.

A nivel de SEO este tipo de empresas deben crear un plan de acciones que vayan enfocados a conseguir posicionarse por los términos que ellos desean en un periodo de tiempo a medio y largo plazo.

Muchas veces, el error que cometen este tipo de empresas “principiantes” es querer posicionarse por términos muy competidos y fuera de su alcance totalmente, solo porque son las palabras que ellos conocen, pero que si comprobamos su competitividad con herramientas de SEO veremos que son inalcanzables en un corto periodo de tiempo.

 

Personalmente siempre intento explicar a los directivos de estas empresas nuevas las diferencias entre un sitio web nuevo y un sitio web que ya tiene 1, 2 o más años activo en Internet.

Inconvenientes de esta estrategia de SEO

En SEO las cosas no ocurren de la noche a la mañana, y para que no se impacienten los directivos, lo mejor es tener un plan de acciones creado y monitorizado semanalmente para poder comprobar los avances que se están obteniendo a nivel de posicionamiento.

 

# Pilar 4. Estrategias de SEO para comercios locales

Con la nueva normalidad que tenemos en la actualidad, las empresas locales que te lo llevan a casa, los comercios locales se están digitalizando a una gran velocidad. Esto significa que hay más competencia, y por tanto, que se necesita un plan de posicionamiento para captar clientes que habitualmente se encuentran en la ciudad.

El hecho de que tantas búsquedas de Google ahora estén localizadas ha hecho que los resultados locales se conviertan en una parte importante de muchas SERP, lo que tiene dos implicaciones principales:

 

  • Ha provocado que muchas palabras clave tengan resultados únicos para cada ciudad o localidad en un determinado país o en el mundo, lo que significa que en lugar de una sola palabra clave, hay un número infinito según la ubicación.
  • Ha disminuido la competencia, ya que las palabras clave están divididas por ubicación, lo que naturalmente reducirá el grupo de competidores para cada búsqueda local.

 

Si la empresa tiene raíces y conexiones sólidas dentro de la ciudad y es importante en su área local, entonces desarrollar un plan de SEO local puede ser un camino a seguir por una sencilla razón: dado que la empresa ya ha realizado el trabajo necesario para establecerse, es mucho más fácil construir la reputación y los activos necesarios para tener un alto ranking local.

Ventajas de esta estrategia de SEO

La competencia suele ser menor a nivel local que a nivel nacional, por tanto, lleva menos tiempo posicionarse en la mayoría de los casos, dependiendo del sector. Y también tiene la ventaja de poder interactuar con los usuarios físicamente, lo cual siempre puede ayudar .

Conclusiones

Para crecer digitalmente debemos saber quienes somos, dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Parece lógico, pero en mis entrevistas con directivos te aseguro que muchas veces no saben dónde se encuentran digitalmente.

Solo saben que desean crecer ( of course, todos mis clientes quieren crecer y ganar más dinero), pero la cuestión es saber dónde estas, qué tienes para ofrecer, cuanto tienes para invertir y a dónde quieres llegar digitalmente.

Si intentas competir con otros mucho más fuertes que tu, posíblemente tendrás dificultades para obtener resultados, porque estarás gastando energías en algo que no está alienado con tu empresa.

Saber qué tipo de empresa eres, es el primer paso para comenzar a escalar digitalmente.

 Te puede interesar:

Excelente
A base de 38 reseñas
M. Gázquez
M. Gázquez
03/04/2023
Gracias a ellos me han solucionado un problema de la cuenta publicitaria con Meta. Son grandes profesionales.
Jaime Zambrano
Jaime Zambrano
19/10/2022
Son Los mejores la verdad excelente profesionales éstoy muy satisfecho
Ekaterina Menendez
Ekaterina Menendez
03/07/2022
En nuestro sector de la estetica, solemos necesitar continuamente clientes nuevos. Muy buen trabajo realizado consiguiendo clientes potenciales para nuestra clinica de estetica. Seguimos colaborando con el equipo de Ginés Mayol para seguir mejorando.
Javier corredera lopez
Javier corredera lopez
13/05/2022
Gran trabajo de Ginés con nuestra tienda online de bebe. Nos convenció de pasar de Prestashop a Wordrpress y hemos ganado posicionamiento y ventas.
Casandra Rocio Nieto
Casandra Rocio Nieto
12/05/2022
Muy buen consultor. No conseguiamos posicionar ni aun invirtiendo mucho en links de periodicos y era porque teniamos varios fallos en la web. Gines nos los ha arreglado y hemos subido mucho de posición.
Ethan Klosowski
Ethan Klosowski
11/05/2022
Si buscas un experto en SEO con experiencia, recomiendo a Gines. En nuestro caso es el único que ha conseguido resultados y ahora conseguimos mas visitas naturales que pagando gracias a Gines.
Jose
Jose
18/11/2020
Es un honor contar en nuestra agencia con la colaboración de Ginés. Siempre pensando en la mejor estrategia, actualizándose para dar un buen servicio y tomándose los proyectos como suyos. Una persona humilde y coherente, y es de agradecer estos valores en un sector como es el Seo, en el que no siempre se mira por el cliente y se vende mucho humo. Sin lugar a dudas de los mejores que yo he conocido, totalmente recomendable.
Javier
Javier
23/03/2020
Excelente profesional, seo de mucha calidad y muy recomendable. Gracias por contestarme tan rápido y aclarar mis dudas. Sin duda te tendré en cuenta para mis próximos proyectos. Gracias de nuevo.

Acerca del autor

SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.

Únete a la discusión Un comentario

Deja una respuesta