
¿Tu sitio web está perdiendo visitas desde google y no sabes por qué? Hay algunas razones poco visibles por las que una página web puede estar reduciendo su tráfico de forma progresiva o lenta.
Una de ellas y posiblemente una causa de perder visitas desde Google muy común, es cuando se cambia el diseño de la página web.
Tal vez te estás planteando cambiar o mejorar el diseño de tu web, ya sea porque el que tienes está algo anticuado o porque buscas una web más bonita, visual o moderna para vender tus productos o servicios.
El cambio de diseño web indica que ya tienes una página funcionando. Y es posible que el SEO que tienes realizado puede estar funcionando más o menos bien.
Si es así, lo normal es que te encuentres en alguna de estas dos situaciones:
- La web te genera poco tráfico y no consigues cerrar ventas. Piensas que con una renovación del diseño, te irá mejor.
- La web está generando el tráfico que necesitas para ganar dinero. Tienes un diseño anticuado, y tienes miedo de perder ese número de visitas.
Con el primer punto, tienes poco que perder al cambiar de diseño web. Te puedes arriesgar más e incluso te puedes permitir el lujo de hacer un cambio más profundo en toda la arquitectura de la página, crear secciones nuevas, etc.
Con el segundo punto, tienes bastante más que perder, ya que el diseño web actual te esta generando ingresos.
Aunque este tema del cambio de diseño web y la perdida de tráfico orgánico ya la he mencionado en este post y en este otro artículo , lo que quiero darte hoy aquí son algunos consejos imprescindibles de SEO que debes tener en cuenta antes de lanzarte a cambiar el diseño de tu página.
Mira… te voy a ser sincero…
Hay 3 tipos de profesionales que se suelen buscar a la hora de diseñar una web:
- Un diseñador web freelance
- Un programador
- Una agencia de diseño o desarrollo web
Yo suelo trabajar a menudo con los dos primeros, por lo tanto, sé perfectamente como piensan y dónde están sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
Hoy en día existen diferentes tipos de diseñadores web:
- Diseñadores especializados en WordPress
- Diseñadores gráficos reconvertidos a diseño web
- Diseñadores especializados en plataformas como Shopify.
- Diseñadores especializados en tiendas online con Woocomerce.
- Diseñadores / programadores de tiendas online con Prestashop.
El punto fuerte de todos ellos es que el diseño de la página web quede lo mejor posible. El punto débil, suele ser que para ellos es muy fácil que rompan el SEO de una web (No todos, claro.) si no se toman ciertas precauciones.
Y esto puede generar una pérdida importante de visitas a la web.
Ahora conozcamos un poquito la función del programador profesional:
- El programador ejecuta lo que otra persona le indica, es decir, el diseñador.
Los programadores son ideales para hacer personalizaciones dentro de una página web. Pueden personalizar por completo una web y darle los efectos que desee el dueño o el diseñador.
Como ejemplo de diseño web a medida donde entran a trabajar diseñador + programador te enseño la web de Estudio Maba de Murcia.
El punto débil de los programadores, suele ser también que para ellos puede ser muy fácil romper el trabajo de SEO de una web que ya está funcionando bien.
Por eso, a la hora de rediseñar una web tener cerca un experto en SEO no es una tontería. Su función es la de conseguir que la página web quede como le indica el diseñador. Esto puede conllevar muchas veces un exceso de CSS o implantar javascript que bloquee el buen funcionamiento de los bots de Google.
Causas por las que Google baja posiciones orgánicas a las páginas rediseñadas:
- Por cambiar de http a https . Para Google son dos cosas diferentes.
- Por cambiar las urls. La antigua web puede tener unas urls y el nuevo diseño, otras.
- Por perder los enlaces externos al cambiar las urls.
- Por elegir una plantilla (ejemplo, wordpress) con excesivo javascript o CSS.
- Por personalizar el diseño de forma que ralentiza mucho la web.
- Por cambiar la arquitectura de la web.
- Por eliminar textos de páginas principales.
Como ves, hay bastantes maneras de que el tráfico de una web empiece a decrecer, y en muchas ocasiones, lo hace de forma “lenta”, que es aún más frustrante.
Piensa que Google de un día para otro, pasa de ver un sitio web a tener que entender otro completamente diferente dentro de un mismo dominio.
Es como si de un día para otro cambias tu casa por otra diferente (manteniendo la misma dirección).
Cuando se cambia el diseño de las tiendas online, también se suele aprovechar para revisar y crear una estructura de organización de contenidos nueva, y eso puede traer problemas de SEO.
Lo normal cuando se cambian las urls de una página web, es realizar redirecciones 301 de las viejas a las nuevas. Hasta aquí todo bien, sin embargo, algo pasa por el camino…
Google dice, que los 301 es lo ideal en estos casos, pero también indica que el PageRank que se pasa no es el 100%. Es decir, que se puede perder cierto “jugo de enlace” por el camino cuando se realizan redirecciones 301.
Esto puede ocasionar una pérdida de posiciones orgánicas y la consiguiente bajada de tráfico.
A continuación expongo el gráfico de Search Console de una página web corporativa la cual cambió su diseño en el mes de Enero 2020 y comprobamos como a partir de esa fecha han ido cayendo las veces que Google muestra esta página en sus resultados orgánicos.
Muchos dueños de páginas web no saben interpretar estos datos, e incluso ni siquiera saben que existe esta herramienta para comprobar problemas de rastreo que puede tener Google.

Las personalizaciones con CSS y Javascript pueden ralentizar la web
Personalizar una página web está bien, y crear animaciones o elementos dinámicos, es bonito para el usuario. Pero si no se lleva cuidado con esto, podemos conseguir 2 cosas negativas:
- Ralentizar mucho la página.
- Bloquear a los bots de Google.
A veces me llegan páginas web que han perdido un gran porcentaje del tráfico orgánico que tenían, después de haber realizado un cambio en diseño.
Incluso, te hablo de caidas de tráfico después de 3 a 6 meses. Es decir, no es algo inmediato.
En algunas de estas webs, veo que el trabajo realizado ha consistido en utilizar WordPress con una plantilla o theme comprada y que han personalizado a gusto del dueño de la página.
Es posible que la plantilla de wordpress sea rápida, es decir, que el desarrollador de esa plantilla haya hecho bien su trabajo, pero las personalizaciones con javascript y CSS que se han añadido, den al traste con el buen rendimiento de la plantilla original.
Otras veces, simplemente se elige una plantilla de wordpress lenta por estar mal planteada por el propio desarrollador.
Esto mismo lo acabo de vivir con un cliente, él mismo decidió cambiar el theme de su web. Contrató a un diseñador freelance e hicieron todos los cambios.
El resultado es el siguiente:

Aquí vemos la bajada de impresiones que ha generado esta tienda online después de cambiar solo la plantilla de wordpress.
El problema que hemos visto es que la plantilla ejecuta muchos archivos JS y tiene archivos CSS muy grandes, por tanto, ahora lo que estamos haciendo es intentando minimizar este daño, precargando los archivos JS y CSS.
Digamos que ahora toca realizar un SEO técnico importante para intentar hacer que esta tienda online vuelva a los números anteriores, ya que este diseño “más bonito” no le ha gustado mucho a Google .
Alguna herramienta extra más para verificar errores de javascript

Puedes utilizar esta extensión de Chrome con la que podrás activar/desactivar el javascript de una página web y así ayudar a depurar la página web y verificar los errores de código de w3c javascript.
Conclusión
En CMS como WordPress, los archivos JS y CSS que llevan integrados el propio WP, Woocommerce, y maquetadores como Elementor o Visual Composer, son aún difíciles de digerir por Google.
Hay que vigilar estos tipos de elementos que suelen ralentizar las webs.
Herramienta que puede ser de utilidad para detectar problemas de rendimiento web:
- web.dev
Pare detectar problemas de JS y CSS de una web, suelo utilizar esta herramienta de Google. Tambien se puede combinar con la herramienta PageSpeed y así podemos saber qué puntos técnicos tenemos que corregir.

Los datos JSON-LD ya son necesarios para Google
el lenguaje de datos estructurados JSON-LD parece ser el que prefiere Google para entender el contenido que hay dentro de una página.
Google utiliza los datos estructurados que encuentra en la Web para interpretar el contenido de tus páginas, así como para obtener información sobre la propia Web y el mundo en general
Aunque este punto de los datos estructurados no es nuevo y ya lo he mencionado en este blog, sí creo que aún hay muchas páginas web que no están utilizando este formato para dar una mejor información del contenido que tienen en sus webs a Google.
Hay que recordar que Google funciona algo así como una gran biblioteca, la cual tiene trillones de documentos clasificados en miles de categorias.
A la hora de rediseñar un sitio web, suelo recomendar que se aproveche la ocasión para implementar los datos estructurados en todas las páginas.
Da igual si tienes un blog o una tienda online o una web corporativa, se pueden implementar los datos estructurados a cualquiera de ellos.
¿Qué se consigue implementando el formato JSON-LD?
Para una empresa local, utilizar correctamente los datos estructurados puede ayudarle a mejorar los ranking orgánico dentro de su localidad.
Los resultados que muestra Google son más atractivos. Por ejemplo, es posible que hayas visto resultados como este de tu competencia, pero tú aún no los tienes, o salen cosas raras…

Los datos estructurados están ligados a las “entidades de Google“, (hablo sobre ellas aquí), el Internet de las cosas y la conexión entre todas ellas, eso significa que si los utilizas estarás bastante actualizado con respecto al algoritmo de Google.
Puedes añadir datos estructurados JSON-LD a tu página principal, tu página de contacto, la página de Faq si tienes, a tus artículos de blog, indicando incluso si son noticias, artículos técnicos, artículos científicos, etc.
Otra ventaja que te puede dar implementar los datos estructurados en los artículos de tu blog, es el aumentar las opciones de salir en Google Discover.

Si eres una tienda online, puedes añadir datos estructurados a tus productos, los cuales se mostrarán en los resultados de google “mas bonitos”. Y eso puede atraer más clicks. Aquí te explico como hacer el marcado de datos en productos de tienda online. Ejemplo de cómo pueden aparecer tus productos en Google implementando este formato.

El propio John Mueller te explica dónde se colocan los datos estrucutrados dentro de una página:
Mi consejo es que si estás en el proceso de cambiar tu página web, aunque sea incluso cambiar el formato de CMS o si es un diseño a medida, no te olvides de utilizar los datos estructurados.
Seguro que te ayudarán a conseguir más clicks de Google!
Ver una bajada de tráfico en analytics después de cambiar el diseño de la web, es frustrante, lo sé. Sobre todo si ya llevas mucho trabajo detrás.
La buena noticia es que se puede prevenir o se puede solucionar.
Bien, espero que este artículo pueda haberte aclarado algunas cosas sobre el cambio de diseño de una página web. Es posible que algunas cosas ya las supieras y es posible que otras no.
Ejemplo de cambio de dominio web
Ejemplo de cambio de página web a un dominio nuevo con contenido ya existente.
Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.
Gracias por este post. Mucha información relevante, ordenada y, en algunos puntos, novedosa para mi. Ahora toca dar pasos para mejorar los blogs que tengo entre manos. Un contenido para ir volviendo e ir tocando. ¡Me encanta!