
Rediseñar una página web sin prestar atención a los siguientes puntos puede tener un tremendo impacto negativo en visibilidad de búsqueda.
Este impacto negativo puede crear los siguientes problemas para la visibilidad de la página web con un motor de búsqueda:
- Tener un gran número de páginas indexadas abandonadas por los motores de búsqueda.
- Los rastreadores (bots) no pueden encontrar las nuevas urls de la web.
- Se pierde la potencia de los vínculos de retroceso (backlinks o enlaces externos).
- La navegación se vuelve difícil y los visitantes no pueden encontrar lo que están buscando.
- Los marcadores se vuelven inútiles, lo que lleva a páginas de “error 404“.
- Se desperdicia el ancho de banda del servidor.
- Se pierde tráfico valioso del sitio web.
- Se esfuman posibles conversiones y se pierden ventas.
Con una estructura de URL establecida, hay tres preguntas clave que cada responsable web debe preguntarse antes de planificar y rediseñar su sitio web:
#1. ¿Cómo se incluye la arquitectura de URL a nivel técnico?
En pocas palabras, estableciendo la estructura de URL junto con la estrategia SEO que se necesita.
El requisito previo al rediseño de una página web supone el 90% del camino para mantener una equidad de búsqueda orgánica positiva.
#2. ¿Cuánto valor de URL se establece en la estructura actual de la web?
La equidad de la URL debe evaluarse en función de una serie de factores, incluido el número de enlaces externos, calidad de esos enlaces externos, estructura interna de enlaces, esquema de enlace interno, antigüedad del dominio, estructura de las URL, y la equidad que te da un motor de búsqueda.
Por el contrario, dueños de webs pueden decidir realizar cambios en las urls debido a observar que esto les puede afectar al posicionamiento orgánico por tener URLs muy poco optimizadas, y por tanto, puede ser una buena causa para decidir cambiar las estructuras de URL por completo.
#3. ¿Cómo se puede preservar la estructura de URL existente?
De cara a mejorar el SEO de una web es adecuado mantener una estructura sostenible de las URLs desde el primer diseño de la web hasta el posterior rediseño para preservar la equidad positiva de cara a los motores de búsqueda.
La adecuada estructura de las URLs proporcionará mayores beneficios a largo plazo para las palabras clave y mejora de la clasificación orgánica en los motores de búsqueda.
#4. Migrando la equidad de URL
A la hora de preparar el rediseño de una web no importa cuánta preparación realicemos para una transición sin problemas, inevitablemente algunas URLs tendrán que cambiar, y otras serán eliminadas.
En este caso, las técnicas de redirección adecuadas son esenciales para preservar la equidad positiva de los motores de búsqueda.
En la mayoría de los casos, la redirección permanente 301 es la mejor solución para urls que eliminadas y para páginas que se han trasladado a una nueva URL.
Redirecciones 301
Cuando una página se mueve permanentemente a una nueva ubicación, un 301 es el estado que indicará al motor de búsqueda que elimine la página anterior del índice y comience a rastrear la nueva ubicación desde ahora en adelante.
Reescritura de URL
Si las URL deben cambiar, una solución es reescribir las nuevas URL adaptándose a la estructura anterior, o crear una nueva estructura fácil de buscar.
La reescritura de URLs permite más libertad para cambiar nombres de archivos, manteniendo una estructura coherente.
Planificación de redireccionamientos
Antes de realizar el rediseño de la web y establecer la nueva estructura de las URLs, es imprescindible identificar las URL buenas, y establecer un plan para asignar las URL antiguas a las nuevas.
Páginas que se eliminan por completo
Estas URL deben redirigirse de forma permanente (301) a la página más cercana a ellas, o en su caso, elegir la categoría más semejante o como última opción redirigir a la página de inicio.
Páginas que se mueven a una nueva ubicación
Las URL de las páginas antiguas deben asignarse a través de redirecciones 301 a las nuevas URLs (la página anterior “Contáctar” debe enviarse mediante un 301 a la nueva ubicación de URL “Contáctanos”).
Migración de una web: Flujo de trabajo
Fase 1: Alcance y planificación
- Objetivos
- Riesgos y pronóstico del posible crecimiento
- Oportunidades y escenarios de la nueva estructura
- estrategia de URLs
- Plan de acción
Fase 2: Preparación previa al lanzamiento
- Descarga de la web completa a un entorno local.
- Revisión de estructura actual
- Comprobación del SEO técnico
- Presupuesto de rastreo
- Identificación de páginas de mayor autoridad o importantes
- Revisión y comprobación de enlaces internos.
Fase 3: Prueba previa al lanzamiento
- Prueba del sitio web en local.
- Revisión de los cambios
- Informe de rastreo del rendimiento de la migración
- Informe de errores al cliente.
Fase 4: Día de lanzamiento de soporte
- Lanzamiento del nuevo sitio web
- Pruebas de la web en producción
- Pruebas de los 301 de urls viejas aún indexadas en motores de búsqueda
- Corrección de errores detectados.
- Enviar web de nuevo para su rastreo a los motores de búsqueda.
Fase 5: Revisión posterior al lanzamiento
- Comprobaciones de los 301 en dias posteriores al lanzamiento
- Corrección de errores detectados
- Supervisión del rendimiento en Search console
Fase 6: Revisión del proceso 3 semanas después
- Revisión de contenido y enlaces internos.
- Revisión técnica de SEO (indexación de urls, rastreo y rendimiento web)
- Comparativa de resultados antes/después
Ejemplo de un cambio de estrucutura de urls exitosa
Siempre hay dudas de qué puede pasar a la hora de tocar las urls de una web. El miedo a una pérdida del tráfico orgánico está presente.
Pero también es cierto que en muchas ocasiones el sitio web apenas trae tráfico orgánico y un cambio de urls junto con otros puntos, le puede sentar muy bien.
Cualquier migración de una web o cambio en las urls está ligado a la “incertidumbre”. Sin embargo, el trabajo bien realizado siempre da sus frutos y este es un ejemplo.

- El contenido fue descargado y luego migrado a un entorno de pruebas.
- Se crearon nuevas plantillas y se reescribieron las URL.
- Los redireccionamientos 301 1 a 1 se asignaron a más de 1,000 páginas / URL.
- En solo dos meses, el tráfico aumentó en casi un 200% (un 28% más que el tráfico anterior del dominio).
Entiendo perfectamente el temor de los dueños de sitios web que desean realizar cambios profundos en sus páginas, como puede ser rediseñar la web de nuevo y aprovechar para cambiar u optimizar las urls con el “posible” declive del tráfico orgánico.
Si quieres ver un trabajo realizado de rediseño de una página + planificación de la estructura de una web completa, a continuación te lo enseño.
Sin embargo, y por lo que he podido comprobar personalmente, el beneficio suele ser mayor al temor.

Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.
El ejemplo de éxito, es sorprendente por lo extraño. Nunca me he encontrado con algo semejante, lo habitual es justo lo contrario y se tarda un tiempo en recuperar el posicionamiento. Tampoco veo relación entre la “formula” empleada y el resultado final. Pues se trata de un procedimiento habitual y conocido, tengo un blog que supera los 10 años y tengo experiencia en el tema.
Yo me he encontrado con este tipo de casos “extraños” ya 3 veces. Tanto al modificar el diseño, como modificar todas las urls, estructura de la web e incluso cambiando de CMS.
Como bien dices, no es lo “estandar”, pero, ocurre.
Yo aprendí de la manera difícil a no pasar por alto estos detalles cuando realicé un cambio mayor de diseño a mi blog. Muy buen artículo para evitar esos grandes problemas.
No eres el único que ha aprendido de la forma más dificil.