Las empresas o marca que desean un posicionamiento en buscadores internacional tienen un trabajo que hacer: construir una marca sólida en diferentes paises y con diferentes lenguajes. Lo cual es mucho más que hacerlo en un solo país.
Hay que tener en cuenta entre otras cosas que los comportamientos de las personas es completamente diferente de un pais europeo a un pais asiático, por ejemplo.
Si tenemos una web en distintos idiomas y queremos atraer visitantes de diferentes lugares del mundo, no podemos permitirnos el lujo de crear una mala experiencia cuando llegan a nuestro sitio online porque no tenemos una traducción correcta realizada.
Aquí el SEO On Page juega también un papel muy importante como vamos a ver a continuación.
El SEO internacional es una oportunidad de llegar a nuevos usuarios para vender o atraer mas tráfico a una web.
Qué es el SEO On Page internacional
El SEO On page internacional es el proceso de optimización de una página web para que los motores de búsqueda puedan identificar fácilmente los países a los que quieres dirigirte y sus respectivos idiomas.
Aquí la palabra clave es optimización para diferentes idiomas.
En realidad es algo muy similar en concepto a lo que ya conocemos como SEO Local (orientado geográficamente a comunidades autónomas o ciudades) y el SEO nacional (orientado a un país concreto).
En esta ocasión lo que hacemos dentro de la página web es optimizar cada una de las urls para cada idioma.
Un caso de estudio
Un artículo que leí hace unos meses sobre una estrategia de SEO internacional, explicaba como para él había sido más rentable el esfuerzo de traducir su blog a otro idioma que seguir escribiendo en su idioma natal.
Una estrategia SEO que consistía en conquistar el mercado francés, español y portugés.
Hasta ahora este experto en marketing digital sólo se había concentrado en el mercado americano, ingles y australiano. Y lo cierto es que le iba muy bien, sin embargo, como buen americano, quiere más.
Entonces pensó en conquistar con sus contenidos el mercado francés, español y portugés.
Pero para ello debía preparar primero su página web a estos tres nuevos idiomas y tenía que realizar el esfuerzo económico de traducir cientos de artículos a estos dos idiomas.
Este trabajo incluye, traducir Landing page, páginas principales, categorias, urls y meta títulos. Y además si se quiere rizar el rizo, traducir las imágenes que contienen texto dentro.
Él lo sabía y tenía claro que si sus contenidos gustaban ya en tres continentes, entonces…por qué no podían gustar a estos tres nuevos tipos de usuarios.
El resultado: lo que ha ocurrido con este caso, es que símplemente va aumentado su tráfico orgánico conforme va traduciendo contenidos a los diferentes idiomas (tiene más de 400 artículos de blog, por lo que lleva algo de tiempo 😉 ).
Me parece una gran estrategia de posicionamiento, porque el contenido ya lo tienes creado y no necesitas crear nuevo para ir a otro país.
Los especialistas en una materia cuando ya han verificado que lo que hacen o tienen gusta, suelen querer abarcar el mayor volumen de mercado a nivel mundial.
El SEO internacional es también una gran oportunidad para las tiendas online, pero no sólo para estas, sino que también para fábricas o fabricantes de productos o maquinaria.
Algunos fabricantes españoles de productos o máquinas ya van a ferias internacionales a vender sus productos, pero lo hacen a través de comerciales físicamente.
Ahora aprovechando el gran auge de Internet, pueden plantearse “atacar” los mercados internacionales “desde casa” con su página web internacional.
Esta empresa de Murcia desea posicionarse en varios países y ha contactado con nosotros para llevar a cabo el SEO Internacional.
A continuación voy a enumerar los principales puntos que debemos tener en cuenta a la hora de realizar el proceso de posicionamiento internacional.
Pasos para realizar el SEO On page internacional de forma correcta
#1. Definir los países
Lo primero que debemos tener claro a la hora de internacionalizar nuestro sitio web es saber en qué países queremos mostrarnos y posicionarnos.
Uno de los mayores errores que se suelen cometer a la hora de crear una web internacional es copiar-traducir-pegar el mismo contenido que hay en la versión española a la versión en inglés, por ejemplo.
Otro error son las traducciones automáticas como veremos más adelante.
Hay que tener presente la audiencia a la cual nos vamos a dirigir.
Para elegir los países de destino deberías hacerte la siguiente pregunta:
¿Qué países tienen suficiente volumen de búsqueda de palabras clave relevantes y competitivas que compensen tus esfuerzos de SEO?
La idea es seleccionae estos paises primero y apuntar a ellos como prioridad en tu proceso de SEO internacional.
Un ejemplo
Muchos sitios web apuestan por el idioma inglés para dirigirse al Reino Unido, sin embargo, allí también hay una gran cantidad de habitantes que hablan galés o irlandés (con sus respectivas diferencias culturales).
Aunque el idioma inglés es el más extendido, se suele utilizar también para intentar llegar al mercado de EEUU, pero es otro pequeño error.
Esto no quiere decir que tengamos que crear una web con 20 idiomas, sino conocer de forma geográfica más específica a dónde queremos llegar.
#2. Traducir cada url de forma individual
Imaginando que ya tenemos contenidos en nuestra web (en español), lo ideal es crear las mismas páginas en los diferentes idiomas con sus urls optimizadas.
Si a nivel de SEO on page en español, nos ha preocupado crear urls bien optimizadas, ¿por qué no vamos hacer lo mismo con los demás idiomas?
Un ejemplo
Voy a utilizar en esta caso el blog de un experto en SEO: Neil Patel
Él tiene su página web traducida a 5 idiomas, y como especialista en la materia tiene una url optimizada para cada versión de país.
Versión en ingles:
neilpatel.com/blog/increase-sales-personalizing-website/
Versión en español:
neilpatel.com/es/blog/como-aumentar-las-ventas-personalizando-tu-sitio-web/
Versión en aleman:
neilpatel.com/de/blog/online-conversions-verbessern/
Como vemos las urls son específicas para cada país, realizando una optimización excelente y con ello ayudando a mejorar su ranking orgánico en buscadores en cada uno de ellos.
A tener en cuenta para tu SEO internacional
Muchos websmasters dejan las urls en el mismo idioma nativo de la web, lo cual esto puede generar confusión a los motores de búsqueda y también puede llegar a confundir a los usuarios.
Pros y contras de elegir un tipo de dominio o subdominio orientado geográficamente internacional
|
URL de ejemplo | Pros | Contras | |
---|---|---|---|---|
Dominio específico del país | example.de |
|
|
|
Subdominios con gTLD | de.example.com |
|
|
|
Subdirectorios con gTLD | example.com/de/ |
|
|
Te puede interesar:
#3. Consistencia del idioma en otras partes de la web
Es fundamental traducir los diferentes elementos de las páginas de cada una de sus versiones internacionales, utilizando las palabras clave y frases long tail de cada idioma que hayas investigado previamente.
- URLs (ya lo hemos comentado)
- El título y la meta descripción.
- Elementos de menú y navegación.
- Encabezados
- Enlaces internos
- Imágenes y descripciones de ALT
- Información del cuerpo principal
- Opiniones y comentarios
- Los precios, el teléfono, la dirección, etc. también deben ser lo más específicos posible.
Todos estos estos puntos son la clave para obtener un buen posicionamiento orgánico en otros países. Pero hay algunos más como vamos a ver.
#4. Las meta etiquetas html y rel canonical
Otro punto a revisar dentro de la web son las meta etiquetas que tenemos y los encabezados HTTP como vemos a continuación.
Las urls deben tener la etiqueta rel canonical apuntando a ella misma y nos pueden ayudar a solucionar problemas de duplicación de contenido dentro de la misma versión de la web internacional.
#5. Especificación del lenguaje Hreflang
Google utiliza la etiqueta hreflang para especificar el idioma y el país de la página web para mostrar la versión correcta según las necesidades del usuario.
Sin embargo, debemos asegurarnos de que las etiquetas hreflang son las correctas para cada país que tenemos.
Por ejemplo:
de
: Contenido en lengua alemana, independiente de la regiónen-GB
: Contenido en inglés, para usuarios de GBde-ES
: Contenido en alemán, para usuarios en españa
Ejemplo de etiqueta hreflang:
<link rel = "alternate" href = "https://miweb.com/fr" hreflang = "fr-fr" />
A tener en cuenta
Según las especificaciones de Google, ellos no usan el atributo lang , la URL o cualquier otra cosa en el código para determinar el idioma de la página. El idioma está determinado únicamente por el idioma del contenido en sí.
#6. Sitemap actualizado
También se puede incluir los diferentes idiomas en el archivo sitemap, de forma que google pueda rastrear mejor las diferentes versiones de la página web.
#7. Archivo robots actualizado
Google recomienda utilizar el robots.txt para evitar que los motores de búsqueda rastreen páginas traducidas automáticamente.
El buscador también explica que las traducciones automáticas no siempre tienen sentido y podrían verse como spam, por lo tanto, otro punto más a favor de realizar una traducción manual por páginas.
#8. Qué tengo que hacer con las imágenes en los distintos idiomas
Otra cuestión que se hacen los webmasters es sobre la optimización de las imágenes en los diferentes idiomas.
Plugins de idiomas como el WPML te permite modificar los archivos multimedia para que puedas utilizar en los diferentes idiomas.
Después solo tendrás que modificar el “texto alternativo” y “descripción” de cada imagen que subas en su idioma correspondiente.
Herramientas de ayuda para SEO Internacional
- Herramientas para crear Hreflang
- Herramienta de prueba de etiquetas Hreflang
- Plugin para idiomas WPML
- Search console de Google: verifica que tus etiquetas Hreflang son correctas.
- https://www.advancedwebranking.com/ – Herramienta de seguimiento posiciones
Bien, con estos puntos establecidos ya tenemos los principales fundamentos del SEO on page internacional. Si estás pensando en llevar tu web fuera de las fronteras españolas, te toca trabajar y revisar todos estos puntos.
Si necesitas ayuda para hacer ese trabajo, no dudes en consultarnos.
Acerca del autor
SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.
Seria bueno poner la fecha el post para saber si estamos leyendo una información actualizada, saludos!
Hecho Sylvana.