Skip to main content
Casos prácticos SEO

Qué puede ocurrir si no publicas contenido en tu web durante 2 semanas o más

Por febrero 19, 2017abril 14th, 20214 Comentarios
15 dias sin publicar en el blog

Durante estas últimas dos semanas no he publicado ningún artículo en el blog.

Realmente aparte de estar bastante ocupado durante este tiempo, me ha servido para comprobar qué ocurre si no actualizo el blog durante varias semanas.


Experimento: 15 dias sin actualizar mi Blog

Incluso, he ido un poco más allá y he bajado la actividad en:

  • Google Plus: normalmente publico a diario. Estas ultimas 2 semanas apenas he realizo publicaciones en esta red social.
  • Twitter: normalmente publico entre 3 y 5 tweets diarios (No son muchos comparado con otros). Estas 2 semanas sólo 1-2 tweet al dia.
  • Facebook: normalmente publico una vez cada 2 dias, a veces cada dia, todo depende del tiempo que tenga. Sin embargo, no soy muy asíduo a publicar demasiado en esta red social.
  • Linkedin: es una red social que me gusta. Normalmente publico 2-3 veces por semana. En estas últimas dos semanas apenas he publicado 1 vez a la semana.
  •  Youtube: normalmente hago 1 video semanal sobre SEO en mi canal de Youtube. Aquí he mantenido la actividad ya que el canal va creciendo y cada semana tengo nuevos suscriptores.
  • Pulse: me gusta escribir en Pulse. Aunque no lo hago con la consistencia que me gustaría, si es cierto, que pienso que esta herramienta online me puede dar a conocer a otros profesionales a nivel internacional. Estas dos semanas no he publicado nada en Pulse.
  • Slideshare: es otra herramienta para conseguir visibilidad profesional muy interesante. No he publicado nada durante estas dos semanas aqui.
  • Instagram: es una red social en la que estoy progresando bastante. No la he trabajado hasta ahora. Normalmente publico 1 foto al dia. Estas dos ultimas semanas sólo he publicado cada 2-3 dias.
  • Link building: normalmente intento conseguir al menos 1 enlace “dofollow” a la semana. En estas dos semanas, no he conseguido ningún enlace – dofollow – bueno. (al menos, no por mi parte).
  • Pinterest: normalmente publico mis articulos y vídeos en Pínterest. Al no escribir ningún post, tampoco he tenido la actividad habitual en esta red social.
  • Bebee.com: en esta red social de “las abejas” soy nuevo y tengo poca actividad aún. De aquí aún no tengo tráfico referido, por lo que no interfiere en este experimento.
  • Quora: soy asíduo a contestar preguntas y a participar en Quora de forma semanal. En estas dos últimas semanas no me he dejado ver tampoco por aquí. (sólo he contestado 1 pregunta).

Bien, pues con este “panorama” de poca actividad online, vamos a ver qué ha ocurrido con el tráfico de mi blog.


Qué ocurre cuando no actualizo el blog en 2 semanas

Comencemos por el principio.

#1. Google Analytics

Vamos a ver las estadísticas de mi blog en estas dos últimas semanas sin publicar articulos y teniendo muy poca actividad en redes sociales y otras plataformas.

problemas analytics

Se aprecia claramente una bajada del tráfico total después de la primera semana

Ahora vamos a ver qué ha ocurrido con el tráfico orgánico después de estos dias de no actualizar el blog.

problemas no actualizar el blog 2

La caida de tráfico orgánico coincide con el final de semana

Conclusión: después de comprobarlo, es evidente que si no se actualiza el blog, el tráfico orgánico va bajando progresivamente.


#2. Tráfico social

Vamos a ver qué ocurre si no hay casi actividad en redes sociales.

También entenderemos mejor el por qué hay que ser activos en redes sociales.

problemas redes sociales

El tráfico desde redes sociales también ha bajado. (Excepto este pico porque hice una prueba en Facebook Ads).

Los seguidores. He notado cómo he perdido algunos en algunas redes sociales, sobre todo Twitter.

Conclusión: tener una estrategia en social media y trabajar diariamente las distintas redes sociales lleva a un incremento de la visibilidad de la marca. Y esto lleva a conseguir más tráfico online.


#3. Tráfico referido

Si tenemos poca actividad, es normal que también baje el tráfico referido, ya que no enviamos contenido nuevo y fresco a webs como:

  • bloguers.net
  • reddit
  • mktfan

Y algún otro en mi caso particular.

Igualmente se resiente el tráfico referido porque tampoco enviamos emails con contenido fresco o nuevo a nuestra base de emails.

Aunque no siempre hay que enviar sólo los artículos del blog, se pueden enviar otro tipo de contenido de interés para ellos, claro.

En este caso y experimento, yo he solo he enviado 1 email a mi base de datos de suscriptores.

Conclusión: el tráfico referrido también baja con respecto a tener una actividad más constante.


¿Hay bajada de suscriptores por tener menos actividad?

Bueno, en mi caso y durante estas dos últimas semanas el número de suscriptores semanales no me ha bajado.

Nº suscriptores: 52 en las últimas dos semanas.

Aquí realmente, a pesar de no ser muy activo como hemos visto, he seguido teniendo personas que se han suscrito al blog.

Incluso, ha incrementado también el número de suscriptores en mi canal de Youtube.

N º suscriptores en Yotube: 1200

Conclusión: aquí no puedo decir que me haya afectado estar “desaparecido” durante dos semanas. Los suscriptores han seguido – su ritmo de crecimiento.


Qué  se puede sacar de este experimento: no actualizar el blog 

Básicamente podemos verificar que la frase:

“si no estás activo en Internet, no existes”

Tienes parte de razón.

Qué podemos perder por falta de actividad online:

  • A nivel de posicionamiento orgánico – se pierde potencial.
  • A nivel de seguidores – se van perdiendo progresivamente.
  • A nivel de visibilidad de marca – se pierde potencial.
  • A nivel de pérdida de confianza – se va perdiendo según avanza el tiempo.
  • A nivel de pérdida de clientes – se pueden ir perdiendo progresivamente.

Este es un pequeño experimento personal , pero que creo que puede aportar suficiente información como para tener claro que si tenemos – un negocio online hay que trabajarlo diariamente, al igual que si fuera un negocio Local.


 Qué solución se puede aplicar a tener baja actividad

Aplicar un plan de trabajo online diario el cual consiga subir los números que hemos visto.

  • Mayor visibilidad de la marca
  • Mejor posicionamiento orgánico.
  • Mayor alcance de usuarios.
  • Mayor credibilidad y confianza de la marca
  • Mayor interacción con los usuarios y mejor ROI.
  • Mayor número de suscriptores y leads.
  • Mayor engagement a traves del email o redes sociales.
  • Mayor número de ventas en Ecommerce (a través de mejores conversiones )

Este es el resultado de tener un Plan de trabajo de posicionamiento de marca.

Al final debemos entender el mundo online como todo un – Ecosistema digital – que hay que trabajar de forma organizada y constante.

ecosistema digital

¿Qué te ha parecido este mini experimento: 15 dias sin publicar un artículo?

Espero tu propia opinión abajo.


Si te ha gustado este experimento SEO  y no quieres perderte lo que voy compartiendo sobre posicionamiento web, te invito a que suscribas al blog aquí mismo.


Qué alternativas existen a la hora de atraer visitantes de forma constante

Realmente no siempre es necesario una alta frecuencia de publicaciones. Hay más recursos que podemos llevar a cabo para seguir manteniendo la cantidad de usuarios a nuestra web.

  • Automatizar redes sociales para seguir publicando contenido antíguo.
  • Enviar un recurso extra nuevo a tu base de suscriptores donde se lo puedan descargar dentro de la web.
  • Contactar con otros profesionales para que te ayuden a mover tus artículos. Hacer un win win.

Qué opciones hay aparte de crear una pieza nueva de contenido

Una de las tácticas más utilizadas en SEO para mejorar el ranking de una web es el de reeditar el viejo contenido añadiendo más a cada pieza.

Por ejemplo, si tienes varios artículos que no superan las 1.500 palabras, es posible que añadiendo más contenido a estos artículos (texto e imágenes) consigas posicionar mejor esos artículos.

Esta es una vieja táctica de SEO que se utiliza bastante sobre todo en blogs que ya cuentan con muchas publicaciones y que funciona bastante bien.

Puedes pasar fácilmente un artículo de la página 3 de google a la página 2 mejorando el contenido de esa url y aportando una información más completa sobre el tema.

No siempre se trata de crear contenido nuevo, sino que podemos reutilizar el viejo y actualizarlo con datos nuevos.

Esta frescura le gusta bastante a google, ya que este también cuenta en su algoritmo de clasificación con “lo actual que sea la información”, así como también debemos escribir piezas de contenido según la intención del usuario.

Acerca del autor

SEO Mánager en ginesmayol.com . Ayudo a empresas y marcas a posicionarse en Google. Presidente de la Asociación de MKT Digital de la Región de Murcia. Creo estrategias de Adquisición de tráfico para empresas y marcas nuevas. Hago deporte a diario y me gusta todo lo relacionado con el medio ambiente y el estilo de vida sencillo y saludable.

Únete a la discusión 4 Comentarios

  • Pablo dice:

    Pues muy interesante el experimento, aunque es cierto que en 15 días, dependiendo del proyecto puede que apenas llegue a notarse. Lo que más se nota es la presencia en social media, seguro que alguno se preguntó qué había sido de ti estos días, si has bajado el ritmo.

    Creo que para que el experimento fuera más fiel, deberías haber bajado también a cero la actividad en redes sociales, pero aún así se extraen muy buenas conclusiones.

    Un saludo

  • Facundo dice:

    Hola Gines, no cabe duda que aun que no hagamos publicaciones a diario es necesario hacerlo con mucha frecuencia de lo contrario perderemos posiciones en internet.
    Me queda muy claro el mensaje.

    Muchas gracias muy buena informacion.

Deja una respuesta